La Fundación ”la Caixa”, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao presentan el proyecto para crear el centro TUMO Bilbao-Bizkaia

El Centro TUMO Bilbao-Bizkaia, ubicado en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, será el primero en el Estado y ofrecerá un modelo innovador y gratuito de aprendizaje en competencias STEAM para adolescentes.
La Fundación ”la Caixa”, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao impulsan este proyecto, con una inversión de 10 millones de euros en cuatro años. La apertura está prevista para 2026. El centro aplicará la metodología de TUMO Armenia, combinando aprendizaje personalizado con talleres dirigidos por profesionales del ámbito creativo y tecnológico.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, destaca que este centro ofrecerá formación igualitaria y accesible para jóvenes de 12 a 18 años, reforzando la estrategia Bilbao Gazte STEAM. La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, resalta su papel en la estrategia Bizkaia with the Talent, potenciando un ecosistema basado en innovación y conocimiento.
El centro espera recibir más de 1.000 estudiantes anuales desde 2026-27, con formación en áreas como robótica y música. Además, se impartirá en euskera, reforzando su impacto cultural y educativo.
Más de 1.000 usuarios anuales
El Centro TUMO Bilbao-Bizkaia acogerá a 1.000 estudiantes en el curso 2026-27, ampliando su capacidad a 1.500 a partir de 2027-28. Cada adolescente asistirá cuatro horas semanales, fomentando la igualdad de oportunidades.
Inicialmente, ofrecerá formación en ocho áreas: robótica, fotografía, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, cine, programación, música y animación. En 2027, incorporará modelado 3D e inteligencia artificial generativa.
El impacto del modelo TUMO Armenia ha demostrado mejoras en rendimiento académico, empleabilidad e integración social de los estudiantes.
TUMO Path: modelo innovador de aprendizaje
Los adolescentes en TUMO exploran durante el primer mes distintas áreas de aprendizaje con el software TUMO Path, eligiendo luego tres para desarrollar con un modelo pedagógico innovador. Alternan entre autoaprendizaje y workshops con expertos, aplicando lo aprendido en proyectos.
El TUMO Path personaliza el aprendizaje, adaptándose al ritmo y preferencias de cada estudiante, creando un portafolio con sus avances. Las actividades interactivas sirven de base para acceder a talleres donde pueden, por ejemplo, hacer un cortometraje, programar un robot o grabar una canción.
Además, profesionales internacionales dirigen laboratorios de proyectos con desafíos del mundo real, colaborando con más de 100 especialistas cada año.
TUMO en el mundo
El programa TUMO reúne a más de 25.000 estudiantes en ocho países y ha formado a más de 60.000 desde su inicio. Cuenta con centros en Armenia, así como en París, Berlín, Zúrich, Beirut, Tirana, Mannheim, Lisboa, Coimbra, Kiev y Lyon. Próximamente, abrirá en Los Ángeles, Tokio, Ámsterdam y Buenos Aires, entre otras ciudades.