CaixaBank y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya acercan el esquí a personas con discapacidad

CaixaBank y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) han firmado un convenio de colaboración para acercar el esquí a personas con discapacidad. Este acuerdo, con una duración de cuatro años, busca adaptar las estaciones de montaña gestionadas por FGC y promover experiencias inclusivas para todos los públicos.
Las estaciones de Espot, Port Ainé, La Molina, Vall de Núria, Boí-Taüll y Vallter 2000 serán los principales escenarios de este proyecto, que incluirá mejoras en la accesibilidad, programas de ocio adaptado y experiencias personalizadas. Además, se implementará tecnología accesible en las pistas y se ofrecerá formación específica al personal para garantizar una mejor atención a las personas con discapacidad.
Para CaixaBank, este acuerdo refuerza su estrategia de patrocinios con impacto social, alineándose con su compromiso de mejorar la vida de las personas y fomentar el turismo inclusivo. La entidad ya colabora con Cetursa en Sierra Nevada, donde está desarrollando un ‘Itinerario adaptado sin obstáculos’, facilitando el acceso desde el aparcamiento hasta las pistas de esquí.
Jordi Porta, director de área de negocio de CaixaBank en Cataluña, ha destacado que este convenio es una oportunidad para hacer del esquí un deporte inclusivo, sensibilizar a la sociedad y mejorar la accesibilidad en las estaciones gestionadas por FGC. Asimismo, Patricia Trillo, directora de Instituciones de CaixaBank en Barcelona, ha subrayado la importancia de esta colaboración, alineada con los valores de la entidad de superación, trabajo en equipo y crecimiento continuo.
4 años para impulsar acercar la montaña a todos los colectivos
FGC y CaixaBank han firmado un compromiso innovador para mejorar la experiencia en la montaña de las personas con discapacidad. Este acuerdo incluye la implementación de tecnologías accesibles, la creación de actividades y programas de ocio adaptados, y la formación del personal para ofrecer una atención más especializada.
Ambas entidades trabajarán juntas para construir un entorno inclusivo y accesible, permitiendo que más personas con discapacidad disfruten de la naturaleza y los deportes de invierno en las Estaciones de Montaña de FGC.
Compromiso con la diversidad y la inclusión en el deporte
CaixaBank considera el patrocinio deportivo como una herramienta clave para transmitir valores como el liderazgo, esfuerzo, superación y trabajo en equipo. Su apoyo al deporte paralímpico comenzó en 2016 con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), impulsando el baloncesto en silla de ruedas en todas sus categorías.
En 2019, CaixaBank amplió su compromiso convirtiéndose en patrocinador del Comité Paralímpico Español (CPE), colaborando en el programa ADOP para otorgar becas a deportistas paralímpicos. También promueve el esquí adaptado en Sierra Nevada, donde casi 2.000 deportistas participaron en la temporada 22/23, además de patrocinar el Trofeo Sierra Nevada – Premio CaixaBank.
Además de financiar y apoyar la preparación de los atletas, CaixaBank ha impulsado campañas de difusión para dar mayor visibilidad al deporte paralímpico. Gracias a este compromiso, la entidad se posiciona como la tercera marca más relevante del deporte paralímpico en España, según el barómetro de patrocinio deportivo de SPSG Consulting.
La Molina, pionera en deporte adaptado
La presentación tuvo lugar en La Molina, una estación pionera en deporte y turismo adaptado, reconocida por la Agencia Catalana de Turismo (ACT). Desde 2004, cuenta con el Centro de Deporte Adaptado (CEA), un espacio avanzado con recursos y profesionales para personas con movilidad reducida, ofreciendo clases de esquí, snowboard y actividades guiadas.
La Molina ha sido galardonada con el premio IAKS, un reconocimiento a su diseño y funcionalidad en instalaciones deportivas adaptadas. Además, dispone de infraestructuras accesibles, como plazas de aparcamiento adaptadas, alquiler de material específico, accesos mejorados en restaurantes y lavabos adaptados. Como novedad, esta temporada ha incorporado un cambiador inclusivo, garantizando privacidad y comodidad, iniciativa que también se ha implementado en Boí Taüll, Vall de Núria, Vallter y Espot Esquí.
Asimismo, la estación ha adaptado remontadores como el de la zona del Bosquecillo, con una cinta extendida para mejorar la seguridad y equilibrio de los deportistas. Estas acciones forman parte del compromiso de Ferrocarriles con la diversidad e inclusión.
Pruebas de alto nivel internacional
La Molina se ha consolidado como un referente en el deporte adaptado, acogiendo cada año competiciones internacionales de alto nivel para personas con discapacidad. Gracias a inversiones realizadas en la última década, la estación ha mejorado sus instalaciones para que deportistas con movilidad reducida puedan practicar esquí y snowboard.
Tiene una amplia trayectoria en carreras IPC (Comité Paralímpico Internacional), siendo sede de los Mundiales de Para Snowboard IPC en 2015 y 2023, así como de los Mundiales de Esquí Alpino IPC en 2013. Además, ha organizado Copas del Mundo IPC, especialmente de snowboard, casi cada temporada.
Este compromiso con el deporte adaptado ha impulsado inversiones estratégicas que han convertido a La Molina en un referente nacional en accesibilidad y competiciones para deportistas con discapacidad.