La producción en el sector servicios en España cierra el 1T con buen pie

26 May 2025 por Redacción Irispress

Según los datos obtenidos por CaixaBank Research en marzo, el Índice de Producción del Sector Servicios (IPSS) aumentó un 0,7% respecto al mes anterior. Este crecimiento se apoyó en sectores como Transporte y almacenamiento (0,7%), Actividades inmobiliarias (1,9%), Profesionales, científicas y técnicas (1,0%), y Servicios administrativos (1,0%). En el primer trimestre, el IPSS avanzó un 1,5% respecto al trimestre anterior, superando el 0,8% registrado en el 4T de 2024.

El empleo mantiene su dinamismo en mayo

El mercado laboral continuó con una evolución favorable. Entre mediados de abril y mediados de mayo, la afiliación media desestacionalizada aumentó en 45.531 personas, un dato inferior al de abril (69.160), pero mejor que la media mensual del 1T (39.191). Además, el 15 de mayo se alcanzaron 21.783.878 afiliados, lo que representa 229.742 más que a finales de abril.

El déficit comercial se amplía en el primer trimestre

El déficit comercial de bienes alcanzó en el 1T 2025 los 15.100 millones de euros, frente a los 8.105 millones del mismo periodo de 2024. En marzo, las importaciones crecieron un 18,3% interanual, impulsadas sobre todo por bienes de equipo y productos químicos. Las exportaciones aumentaron un 8,5%, destacando también los productos químicos. Esta diferencia de ritmo entre importaciones y exportaciones refleja una demanda interna aún muy fuerte.

La deuda pública vuelve a crecer en 2025

En marzo, la deuda pública española se situó en 1,667 billones de euros, lo que supone un aumento de 46.840 millones respecto al cierre de 2024. En términos del PIB, esto equivale al 103,5%, 1,7 puntos porcentuales más. Este repunte se debe al adelanto de emisiones del Tesoro, que ya ha ejecutado el 35,5% del objetivo de emisiones brutas del año en el primer trimestre. No obstante, se espera que al cierre de 2025 la deuda se reduzca por debajo del nivel actual: la AIReF prevé un 101,6% del PIB, el Gobierno un 101,7%, y la Comisión Europea un 100,9%.

 

Comparte: