La Unión Europea reconoce oficialmente la Denominación de Origen Protegida ‘Río Negro’ de Cogolludo

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado recientemente el reglamento por el que se aprueba la inscripción de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de vinos ‘Río Negro’ de Cogolludo en el registro de Indicaciones Geográficas Protegidas de la UE.
Este reconocimiento supone un importante respaldo a la calidad, singularidad y prestigio internacional de estos vinos, que tienen su origen en los términos municipales de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, en la provincia de Guadalajara, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Con esta nueva incorporación, la DOP Río Negro se convierte en la número 105 de las denominaciones de origen protegidas de vinos españolas y la número 24 en Castilla-La Mancha, además de ser el vino de pago número 26 reconocido en España.
La solicitud de reconocimiento fue presentada en octubre de 2023 por el titular de la única bodega ubicada dentro de esta zona delimitada, que cuenta con una extensión de algo más de 470 hectáreas. Su gerente, Fernando Fuentes, destaca que este logro «no solo es un gran reconocimiento de la UE a nuestra calidad y prestigio, sino también a la tradición vitivinícola de Cogolludo, que se remonta a la Edad Media».
Según Fuentes, «la DO va a tener una gran importancia para nosotros y para toda la comarca, nos permitirá competir a nivel internacional y seguir avanzando en esta calidad que es la base de nuestro futuro».
La bodega Río Negro toma su nombre del lugar histórico donde se asienta, caracterizado por el color oscuro del agua que fluye por sus barrancos. Su terreno ha sido catalogado como zona de «Viticultura Heroica» por el centro internacional CERVIM, debido a su complicada orografía y condiciones del suelo: pedregoso, arcilloso, con fuerte evolución y tendencia a la erosión.
El clima continental-mediterráneo, con altitudes cercanas a los 1.000 metros, aporta características únicas: baja humedad, fuerte oscilación térmica, elevada radiación solar y maduración lenta de la uva. Esto se traduce en vinos con mayor intensidad aromática, taninos de alta calidad y un perfil inconfundible.
«La singularidad de nuestros vinos se debe al clima, la altitud y un suelo único: una raña. Esto les otorga una identidad propia y un perfil aromático de fruta roja y flores», afirma el gerente.
Los vinos bajo esta DOP son tranquilos, blancos o tintos. Las variedades tintas autorizadas son tempranillo, syrah, cabernet sauvignon, merlot y la autóctona tinto fragoso, única en el mundo. Los tintos pueden ser monovarietales o de mezcla, con un envejecimiento mínimo de 11 meses, cinco de ellos en roble. Los blancos, 100 % gewürztraminer, se crían sobre lías un mínimo de tres meses en depósito y un mes más en botella.
«Nuestros vinos son complejos, elegantes, y difieren claramente de los vinos de nuestro entorno, incluso de denominaciones cercanas como la Ribera del Duero soriana o Mondéjar», afirma Fuentes, que añade que «el turismo gastronómico y cultural de Cogolludo ha sido clave para darnos a conocer. La relación entre la bodega y el municipio es equilibrada, enriquecedora y mutua».
El gerente también ha querido agradecer el apoyo recibido: «Estamos gratamente sorprendidos de cómo la provincia de Guadalajara nos ha hecho suyos, y especialmente la zona de Sigüenza y Atienza, que apuestan por el turismo de kilómetro cero».
Para Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo, la declaración de la DOP Río Negro «es una excelente noticia para Cogolludo y para toda la comarca. Supone un reconocimiento no solo al trabajo de una bodega ejemplar, sino también al legado vitivinícola que forma parte de nuestra identidad desde hace siglos».
«Esta distinción refuerza nuestra apuesta por un desarrollo sostenible ligado al territorio, donde la calidad, la tradición y el turismo van de la mano», concluye.