Más de la mitad de los españoles cambia su trayecto habitual para evitar zonas poco accesibles

26 Nov 2025 por Redacción Irispress

Un nuevo informe refleja que más del 50 % de los españoles reconoce haber modificado en los últimos meses su ruta habitual —ya sea para ir al trabajo, a hacer compras o desplazarse por la ciudad— con el fin de evitar zonas con deficiencias de accesibilidad. Muchas de esas malas condiciones implican ausencia de rampas, falta de elevadores, aceras en mal estado o transporte público poco adaptado, barreras que complican la circulación especialmente a personas mayores, con movilidad reducida o que viajan con carritos.

Una elección obligada, no confortable

Según los datos, para cerca de la mitad de los ciudadanos, la decisión de cambiar de ruta no responde a preferencia o comodidad, sino a una necesidad: priorizar trayectos que garanticen seguridad y accesibilidad. Esto afecta especialmente en entornos urbanos donde el transporte público y las aceras deberían ser inclusivos —sin embargo, el déficit en ciertas infraestructuras obliga a replantearse cómo moverse.

Un reto para la movilidad urbana e inclusiva

Este fenómeno evidencia la urgencia de mejorar el diseño urbano y el transporte colectivo en muchas ciudades españolas, con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos puedan desplazarse sin dificultad. Si no se cumple, una parte significativa de la población seguirá viéndose forzada a alterar sus hábitos cotidianos —una forma silenciosa de desigualdad urbana que merece atención desde las administraciones.

Comparte: