Donald J. Trump urge a Kiev a cerrar un acuerdo: “La guerra podría durar años y Rusia tiene más gente”
El presidente de Estados Unidos aseguró este martes que la guerra entre Ucrania y Rusia “podría durar años” debido a que Rusia dispone de “muchos más soldados”. Ante esa perspectiva, Trump consideró que si Ucrania logra un acuerdo de paz “sería positivo” para ambas partes.
Trump destacó que, si bien Ucrania ha sufrido muchas pérdidas, la diferencia demográfica y de recursos con Rusia hace insostenible un conflicto prolongado. En su declaración desde el Air Force One, preguntó retóricamente: “¿Quieres seguir luchando y perder otras 50.000 o 60.000 personas o quieres hacer algo ahora?”.
Además, el mandatario informó que su enviado especial, Steve Witkoff, viajará próximamente a Moscú para reunirse con Vladimir Putin, como paso para avanzar en un plan de paz. Pavimentar ese acuerdo, según Trump, sería condición previa para recibir al presidente ucraniano Volodímir Zelenskiy en la Casa Blanca.
Tensiones diplomáticas y expectación internacional
El plan de paz impulsado por la Administración estadounidense incluye una hoja de ruta —denominada “borrador” por el propio Trump—, cuyas condiciones serían complicadas para Ucrania: cesiones territoriales, limitaciones al tamaño de su ejército, y renuncia a su posible ingreso en organizaciones militares.
Pese a estas propuestas, funcionarios ucranianos han manifestado reservas e insisten en que cualquier acuerdo debe preservar la soberanía del país y garantizar su seguridad. Mientras tanto, aliados europeos muestran cautela: apoyan negociaciones, pero rechazan que la paz se traduzca en una rendición.
La comunidad internacional sigue muy atenta: el conflicto no solo define el futuro de Ucrania, sino también condiciona el equilibrio geopolítico en Europa y las relaciones entre Occidente y Rusia —lo que hace que un eventual acuerdo, o una guerra prolongada, tengan consecuencias de gran alcance.

