Por qué la IA no puede crear conocimiento científico nuevo

23 Nov 2025 por Redacción Irispress

Un ensayo reciente titulado “Theory Is All You Need: AI, Human Cognition and Causal Reasoning” sostiene que la inteligencia artificial (IA) no está equipada para generar conocimiento científico propiamente nuevo, porque su funcionamiento se basa en la predicción de patrones existentes, no en la formulación de teorías que expliquen fenómenos inéditos.

Los autores —Teppo Felin y Matthias Holweg— argumentan que, a diferencia del pensamiento humano que es “prospectivo, teórico y creativo”, la IA actúa “retrospectiva e imitativa”, y por tanto no puede desafiar el consenso vigente ni abrir nuevos caminos de razonamiento.

El artículo defiende que avances clave como los de Galileo Galilei o los hermanos Orville Wright y Wilbur Wright son ejemplos de pensamiento humano que contradijo los datos del momento, algo que la IA no puede replicar, ya que depende de los datos existentes y no formula hipótesis radicales.

Fuente: El País

Comparte: