El 93 % de los españoles opina que los medios tradicionales ayudan a frenar la desinformación, un 14,8 % más que el año anterior

21 Nov 2025 por Redacción Irispress

n estudio del Barómetro sobre la percepción social de la Televisión en Abierto, realizado por UTECA, revela que el 93 % de los españoles considera que la televisión, la prensa y la radio contribuyen a frenar la desinformación, lo que representa un incremento de 14,8 puntos porcentuales respecto a 2024.

En cuanto a las formas de actuar ante contenidos dudosos, un 55 % de los entrevistados afirma buscar información en medios tradicionales, mientras un 52,6 % evita reenviar mensajes no contrastados y un 34,8 % consulta fuentes especializadas en verificación. El informe también apunta que solo un 4,1 % no hace ninguna medida activa frente a la desinformación.

La televisión destaca como el medio con mayor confianza para informarse, con un 68,5 % de preferencia diaria, seguida de la prensa (45,4 %) y la radio (36,9 %). Frente a ello, las redes sociales obtienen tan solo un 11,1 % de confianza como fuente veraz en este contexto.

Comparte: