Cultura inicia la “descolonización” del Museo Nacional de Antropología y del Museo de América, con horizonte en 2028
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha un ambicioso proceso de revisión y transformación del Museo Nacional de Antropología y del Museo de América con el objetivo de “descolonizar” sus colecciones, discursos y prácticas. La iniciativa pretende actualizar la narrativa expositiva para reconocer el origen y la historia de las piezas, así como el papel de las comunidades de las que proceden, especialmente en contextos marcados por la colonización.
Nuevos discursos y mayor participación de comunidades de origen
El plan contempla revisar los textos museográficos, contextualizar las piezas desde una perspectiva crítica y reforzar la participación de países y pueblos de origen en la interpretación cultural de los objetos exhibidos. Cultura destaca que el propósito es avanzar hacia unos museos que “expliquen mejor la diversidad cultural” y pongan en valor la memoria, identidad y cosmovisiones de las sociedades representadas.
El proceso, ya en marcha en colaboración con especialistas internacionales, se desarrollará de manera progresiva hasta 2028, coincidiendo con los plazos de renovación de espacios y colecciones. La reforma se alinea con la tendencia global de instituciones que buscan revisar el pasado colonial y fortalecer los vínculos con las comunidades involucradas.

