Los obispos españoles defienden la presunción de inocencia y el derecho a denunciar tras el caso del obispo de Cádiz

18 Nov 2025 por Redacción Irispress

La Conferencia Episcopal Española (CEE), reunida en plena Asamblea Plenaria, ha reafirmado su compromiso con el derecho de las víctimas a denunciar y, al mismo tiempo, ha apelado a la presunción de inocencia del Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, investigado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano por presuntos abusos sexuales a un menor durante los años noventa cuando era sacerdote del seminario de Getafe.

“Dolor” e impulso a la reparación integral
El presidente de la CEE, Luis Argüello, calificó el caso como una “triste noticia” para la Iglesia y admitió que la apertura de la investigación concede una “verosimilitud” a la denuncia, aunque insistió en que “también para los miembros de la Iglesia” debe respetarse la presunción de inocencia.

La institución eclesiástica anunció además que seguirá avanzando en los mecanismos de atención, acogida y reparación de víctimas, mediante la coordinación entre diócesis, congregaciones religiosas y asociaciones especializadas. En este sentido, la CEE recordó que se trabaja en la puesta en marcha del informe de la Comisión Asesora de Reparación Integral y que la colaboración con la Santa Sede y los tribunales canónicos es total.

Medidas cautelares y transparencia exigidas
Aunque la CEE no ha indicado que se haya solicitado la retirada del prelado en funciones, subrayó que el proceso sigue su curso en la Santa Sede, y que “la decisión última corresponde al Papa” tras evaluar las evidencias y los procedimientos canónicos.

Asociaciones de víctimas de abusos han mostrado su inquietud por la lentitud del procedimiento y demandan una mayor transparencia y celeridad, al tiempo que piden que cualquier medida adoptada tenga en primer plano la protección integral de quienes han sufrido el daño.

Comparte: