Un año después de la dana, la emergencia para la infancia sigue ahí

17 Nov 2025 por Redacción Irispress

Tras el devastador temporal que asoló Valencia en octubre de 2024, miles de familias quedaron en una situación crítica.
La Fundación ”la Caixa”, a través del programa CaixaProinfancia, ha acompañado durante estos doce meses a los niños y niñas más afectados, ofreciendo apoyo emocional, material y educativo.

Infancia en riesgo: espacios seguros y atención urgente

El temporal provocó escenas dramáticas: casas inundadas, pérdidas materiales y un fuerte impacto emocional.
La infancia fue el colectivo más vulnerable.

Las entidades sociales —entre ellas Save the Children, colaboradora de CaixaProinfancia— crearon desde el primer día espacios seguros donde los menores pudieran:

  • estar protegidos,

  • expresar lo que sentían,

  • recibir acompañamiento profesional mientras las familias intentaban reorganizarse.

Lo más importante:

  • Se ofreció apoyo psicológico y seguimiento continuo.

  • Se garantizó que las familias tuvieran alimentos, colchones, mantas, luz y alquiler durante los meses más duros.

Un plan extraordinario para la emergencia y la recuperación

Tras la dana, la Fundación ”la Caixa” activó un plan urgente de más de 5 millones de euros, dividido en dos fases:
1. Emergencia inmediata
2. Recuperación a largo plazo

El plan se centró en cuatro ejes:

  • Emergencia,

  • Inclusión social,

  • Salud,

  • Atención a la infancia.

«Una emergencia no se acaba cuando las calles están limpias», recuerda Rodrigo Hernández, director de Save the Children en Valencia.

Las familias más vulnerables fueron quienes sufrieron los efectos con mayor intensidad:
las que estaban peor, empeoraron aún más.

Salud mental y educación: prioridades urgentes

En un año, CaixaProinfancia ha atendido a cerca de 200 familias en las zonas más afectadas.
Gracias a la colaboración con nueve entidades sociales, se crearon dos nuevas redes de apoyo en L’Horta Sud.

Salud mental

Muchos niños presentan estrés, miedo y recuerdos traumáticos cada vez que llueve.
Preguntas como «¿va a volver a pasar?» se repiten a menudo en casa.

Educación

La pérdida de clases llevó a hablar de “olvido dana”, equivalente al “olvido vacacional” pero más grave.
Para evitar retrasos académicos:

  • se puso en marcha refuerzo escolar,

  • talleres educativos,

  • apoyo socioemocional.

Niños como el hijo de Inma han podido ponerse al día, mejorar técnicas de estudio y compartir actividades con otros compañeros.

Ayudas que marcan la diferencia

Las familias han recibido:

  • material escolar,

  • becas para campamentos,

  • acompañamiento social continuado.

Para hogares sin empleo, como el de Inma, estas ayudas son decisivas para que los niños puedan avanzar.

«Hemos visto cómo los niños mejoran, cómo familias recuperan sus casas y su empleo», señala Save the Children.

Pero también recuerdan que queda mucho por hacer.

Un compromiso que continúa

Un año después, la Fundación ”la Caixa” refuerza su apoyo:

  • incrementa en 1 millón de euros la Convocatoria de Proyectos Sociales 2025 en Valencia,

  • impulsará 27 proyectos adicionales,

  • y seguirá colaborando con entidades presentes desde la Convocatoria de Emergencia Dana.

La recuperación tras la dana es larga y compleja, pero la infancia no está sola.
Gracias a CaixaProinfancia y a las entidades sociales, cientos de niños han podido:

  • sentirse seguros,

  • recibir apoyo emocional,

  • volver al colegio,

  • y reconstruir parte de su vida.

El compromiso continúa porque la emergencia no terminó el día del temporal, y porque proteger a la infancia es una responsabilidad colectiva y urgente.

Comparte: