Un nuevo estudio sostiene que la expansión del universo se está ralentizando, no acelerando

6 Nov 2025 por Redacción Irispress

Un equipo internacional de astrofísicos ha presentado un estudio que pone en duda el modelo cosmológico estándar, sosteniendo que la expansión del universo podría estar ralentizándose en lugar de acelerarse, como apuntan las teorías dominantes desde finales de los años 90. Los investigadores han analizado datos recientes de supernovas, galaxias lejanas y ondas gravitacionales que, según sus conclusiones, no encajan plenamente con la hipótesis de la aceleración constante atribuida a la energía oscura.

Un desafío directo a la energía oscura
Desde hace más de dos décadas, la explicación más aceptada es que una fuerza repulsiva —conocida como energía oscura— impulsa la expansión acelerada del cosmos. Sin embargo, los nuevos resultados sugieren que ese empuje podría haberse frenado o incluso empezar a revertirse. Los autores proponen que la energía oscura puede variar con el tiempo, debilitándose a medida que el universo envejece.

Si esta tendencia se confirma, implicaría cambios profundos en nuestra visión del cosmos: desde la formación de grandes estructuras hasta el destino final del universo. Los astrónomos advierten que todavía es necesario recopilar más observaciones, especialmente con nuevos telescopios espaciales y misiones de mapeo tridimensional, para validar o descartar de forma sólida este giro teórico.

La comunidad científica recibe el estudio con cautela. Mientras algunos expertos celebran la oportunidad de revisar el modelo vigente, otros recuerdan que las evidencias actuales siguen sosteniendo la aceleración. En todo caso, el debate reabre una de las preguntas más fascinantes de la cosmología moderna: ¿de qué depende realmente el ritmo al que se expande el universo?

Comparte: