CaixaForum Madrid se convierte en la casa de Matisse

31 Oct 2025 por Sergio Martínez

CaixaForum Madrid dedica una exposición a Henri Matisse

CaixaForum Madrid acoge una gran muestra dedicada a Henri Matisse (1869-1954), con obras que recorren toda su trayectoria en diálogo con artistas del siglo XX y contemporáneos que reinterpretan su legado.
Fruto de la colaboración entre el Centre Pompidou y la Fundación ”la Caixa”, la exposición reúne 46 obras de Matisse y 49 de otros artistas, creando un diálogo entre generaciones que abarca un siglo de arte y vanguardia.
Además, contará con actividades complementarias para ampliar la experiencia del público.

La muestra, titulada Chez Matisse. El legado de una nueva pintura, ha sido presentada por Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid, y Aurélie Verdier, comisaria y conservadora del Pompidou.
Será la primera exposición dentro del nuevo acuerdo estratégico entre ambas instituciones y podrá visitarse del 28 de octubre de 2025 al 22 de febrero de 2026 en Madrid y, posteriormente, en CaixaForum Barcelona.

Henri Matisse: “El arte moderno es un arrebato del corazón”

Hacia 1900, Matisse revolucionó la pintura europea con su concepción del color y, en los años cincuenta, con sus collages redefinió el espacio pictórico. Su obra, a lo largo de más de medio siglo, se convirtió en una referencia esencial del arte moderno.

Chez Matisse incluye obras de Bonnard, Braque, Derain, Picasso, Le Corbusier, Delaunay, Gilot o Kirchner, entre muchos otros.
También incorpora una mirada femenina a través de artistas como Sonia Delaunay, Natalia Goncharova, Baya o Zoulikha Bouabdellah, que reflexionan sobre lo decorativo y el papel de lo femenino en el arte.

Nacido en una familia de tejedores, Matisse desarrolló una obra marcada por la búsqueda constante de simplicidad y armonía, que influyó en el fauvismo, el neoprimitivismo ruso y la pintura norteamericana de mediados del siglo XX.

Ocho apartados para recorrer la obra de Matisse

La exposición se estructura en ocho secciones cronológicas, desde los inicios del artista hasta su influencia en la modernidad y el arte contemporáneo:

  • Línea y color (1900-1906): de sus primeros bodegones a la explosión cromática de Lujo, calma y voluptuosidad.
  • Primitivismos o la emoción (1907-1913): inspiración en las artes no occidentales y búsqueda del sentimiento como base del arte.
  • Provocar apariciones (1914-1917): introspección durante la guerra y exploración del espacio interior.
  • Abstraerse (1914-1917): experimentación con el “negro luz” y la abstracción cromática.
  • ‘Nuestro corazón mira hacia el sur’ (1917-1929): obras de luz mediterránea y figuras femeninas en interiores.
  • Modernidades clásicas (1930-1938): diálogo con Bonnard, Gilot y Picasso en torno al dibujo y la figura.
  • Días de color (desde 1939): nacimiento de los recortes de papel y la búsqueda de la forma esencial.
  • ‘Chez Matisse’. Horizontes múltiples (1961-1970): influencia en el arte conceptual, el pop art y la creación poscolonial.

Lo decorativo

Para Matisse, lo decorativo era esencial en el arte, un elemento que transmite alegría y belleza al entorno.
En diálogo con Natalia Goncharova, la exposición demuestra que toda pintura es decorativa por naturaleza y parte activa de la vida.

Belleza y desnudo

Matisse liberó el desnudo femenino de los cánones tradicionales, mostrando un cuerpo abstracto y autónomo.
La artista Zoulikha Bouabdellah plantea nuevas lecturas sobre la representación del cuerpo y su poder simbólico.

La enfermedad

Durante su última etapa, tras abandonar los pinceles, Matisse creó sus icónicos recortes de papel pintado, obras luminosas que transformaron la adversidad en arte y marcaron el siglo XX.

Mediación

La exposición incluye un espacio participativo que recrea el ambiente de los talleres de Matisse, invitando a los visitantes a crear sus propias composiciones inspiradas en el artista y en figuras como Daniel Buren o Shirley Jaffe.

Comparte: