imagin consigue repoblar el mar de Alborán de corales naranjas en menos de tres años

8 Oct 2025 por Sergio Martínez

imagin, el neobanco de CaixaBank, ha logrado repoblar el mar de Alborán con corales naranjas en menos de tres años, gracias al éxito de los arrecifes artificiales instalados junto a la Asociación Hombre y Territorio (HyT) y su programa MedCoral. En el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, estos arrecifes albergan ya más de 180.000 flores de coral vivas, un hito pionero en Europa.

Se han trasplantado más de 6.000 colonias y sembrado 4.000 larvas, alcanzando una eficiencia del 78% en los trasplantes y multiplicando por 700 el éxito de fijación respecto al entorno natural. Las colonias no solo crecen, sino que se reproducen, completando su ciclo vital.

El proyecto impulsa la regeneración marina y la protección de la biodiversidad, esenciales para la salud de los océanos, que cubren el 70% del planeta y absorben la mitad del CO₂ global. Estos arrecifes representan un modelo innovador de restauración marina, conectando 60 km de costa y triplicando la riqueza de especies, con la llegada de 90 nuevas especies marinas.

La alianza entre imagin y MedCoral ha fortalecido el Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza, mientras que el apoyo del MITECO y la Fundación Biodiversidad permitirá crear nuevos arrecifes y Micro Reservas Marinas de Coral. Este proyecto dará lugar al primer corredor submarino de coral del país, de más de 600 km, uniendo ciencia, conservación e instituciones para construir un futuro más resiliente para nuestros mares.

La difícil supervivencia del coral naranja

El coral naranja (Astroides calycularis) es una especie endémica del Mediterráneo, actualmente amenazada por la contaminación, el aumento de la temperatura del mar y la expansión del alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae, que se propaga rápidamente por el litoral español desde 2016.

Para asegurar su supervivencia, el Programa MedCoral de la Asociación Hombre y Territorio (HyT) lleva más de 15 años desarrollando acciones de conservación, protección y restauración del coral. Sus técnicas innovadoras permiten rescatar colonias desprendidas y sembrar larvas en arrecifes artificiales, favoreciendo la conectividad entre poblaciones.

La reproducción sexual del coral naranja ocurre una sola vez al año, durante la luna llena y con temperaturas entre 18 y 20 °C. En ese momento, las hembras expulsan miles de larvas, cuya supervivencia natural es muy baja. Por ello, el equipo de biólogos de HyT recolecta parte de estas larvas y las reintroduce en los nuevos arrecifes.

En 2024, la reproducción tendrá lugar el 24 de junio, durante la luna llena, cuando se realizará una nueva siembra de larvas en el arrecife artificial de Nerja.

imagin, el neobanco líder entre los jóvenes con vocación de impacto positivo

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de imagin, canalizada a través de imaginPlanet, que desde 2020 impulsa la regeneración de ecosistemas marinos y terrestres. Entre sus proyectos destaca “Fluye”, un programa medioambiental que busca retirar 250.000 kilos de residuos de diez ríos españoles en 2025, combinando voluntariado y tecnología especializada.

Con vocación de impacto social y ambiental, imagin conecta con las inquietudes sostenibles de su comunidad mediante su app, ofreciendo productos, servicios y contenidos que promueven la educación financiera, el emprendimiento y el cuidado del planeta.

Desde el ámbito financiero, imagin es el neobanco líder entre los jóvenes en España, ofreciendo una experiencia 100% digital con cuentas, pagos y tarjetas sin comisiones, incluso en el extranjero. Además, dispone de hipotecas, préstamos, fondos de inversión y un bróker de acciones, adaptados a las necesidades financieras de los menores de 35 años.

Lanzado en 2016, imagin combina banca digital y sostenibilidad para acompañar a las nuevas generaciones en su vida diaria y en sus proyectos de futuro.

Sobre HyT y el Programa MedCoral

HyT (Asociación Hombre y Territorio) es una entidad andaluza sin ánimo de lucro, con sede en Sevilla, dedicada a la investigación, conservación y divulgación ambiental desde 2003. Colabora con organismos públicos y privados en proyectos de biología de la conservación.

Desde 2008, desarrolla el Programa MedCoral, centrado en el conocimiento, la protección y la recuperación de los corales del Mediterráneo, impulsando acciones pioneras para preservar su biodiversidad.

Comparte: