Propuesta de ocio: Culmina la rehabilitación de las Reales Atarazanas, gran hito patrimonial de Sevilla

7 Oct 2025 por Redacción Irispress

Las Reales Atarazanas de Sevilla, restauradas con más de 20 M€ aportados por la Fundación ”la Caixa” y la Junta de Andalucía, se transformarán —gestionadas por Fundación Cajasol— en un centro cultural orientado a fortalecer el vínculo de Sevilla con América.

Presentación institucional

El proyecto fue presentado por Patricia del Pozo, José Luis Sanz, Rafael Chueca y Antonio Pulido, subrayando que se trata de uno de los mayores hitos patrimoniales de Sevilla en el siglo XXI. El edificio, fundado en 1252 por Alfonso X, recupera su valor histórico y gana un uso público y cultural.

Alianza y objetivos

La colaboración Junta de Andalucía + Fundación ”la Caixa” ha permitido rehabilitar el mayor edificio civil medieval de la ciudad; Fundación Cajasol asumirá los contenidos y la programación, con la ambición de convertir el espacio en “puente con América” y referente cultural para Sevilla, Andalucía y España.

Proyecto arquitectónico

La intervención, del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, adapta el monumento al siglo XXI respetando sus valores:

  • 12.607,8 m² intervenidos; 8.625,2 m² útiles habilitados para uso cultural.

  • Recinto arqueológico visitable, sala polivalente (planta baja) y espacios expositivos (planta primera).

  • Puesta en valor de elementos clave: muro de barbacana, fábricas de ladrillo y azulejo, cerchas originales de madera, cubiertas impermeabilizadas y fundición histórica.

Apertura y programación

Tras la obra, habrá jornadas de puertas abiertas para la ciudadanía. Luego, Fundación Cajasol desarrollará un plan museográfico con actividades y exposiciones centradas en la relación de Sevilla con el Guadalquivir y el Nuevo Mundo, reforzando el polo cultural del Arenal (Teatro de la Maestranza, Hospital de la Caridad y Atarazanas).

Idea fuerza

Un monumento medieval recuperado con inversión pública-privada que renace como centro cultural de proyección atlántica, integrando patrimonio, investigación, arte e innovación.

Comparte: