Los indicadores de actividad mantienen un buen tono en España

Según los datos obtenidos por CaixaBank Research en septiembre, el PMI del sector servicios subió 1,1 puntos, hasta 54,3, lo que refleja un ritmo sólido de crecimiento.
Por el contrario, el PMI manufacturero se moderó hasta 51,5 puntos, desde los 54,3 de agosto, aunque sigue en zona expansiva (por encima de 50).
Además, el comercio minorista creció en agosto un 0,4% mensual y un 4,5% interanual, situando el promedio julio-agosto un 0,6% por encima del segundo trimestre.
Turismo: crecimiento más moderado
Las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 2,9% interanual en agosto, y el gasto turístico un 6,7%.
En los primeros ocho meses de 2025, ambos indicadores crecieron 3,9% y 7,1%, muy por debajo del 11,1% y 17,8% de 2024.
Estas cifras confirman la desaceleración del PIB turístico, que pasará de un +6,0% en 2024 a +2,7% en 2025.
Inflación: leve repunte por efecto energético
La inflación general repuntó en septiembre dos décimas, hasta el 2,9% interanual, impulsada por el aumento de carburantes y electricidad (efecto base).
La inflación subyacente bajó una décima hasta el 2,3%, lo que indica que las presiones de fondo siguen contenidas.
Ambos datos se mantienen dentro del rango previsto por CaixaBank Research.
Empleo: mejora notable en septiembre
La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 31.426 personas (0,15%), superando los registros de años previos.
En términos desestacionalizados, la subida fue de 56.700 afiliados, equivalente a un 0,5% trimestral.
Por primera vez desde 2007 (excluyendo la pandemia), el paro registrado bajó en septiembre en 4.846 personas, y el descenso interanual se aceleró al –6%.
Vivienda: actividad estable pese a la moderación
Las transacciones de vivienda crecieron un 3,1% interanual en el 2T 2025, frente al 15% del año anterior.
El ajuste responde a un efecto base, no a una pérdida de dinamismo.
En los últimos 12 meses se han cerrado 745.000 operaciones, el nivel más alto desde 2008.
Los mayores aumentos se dieron en Castilla y León, Cataluña y Murcia, mientras que Canarias, Baleares y Madrid registraron caídas.
Hogares: la renta impulsa el ahorro
La renta bruta disponible creció un 6,0% interanual en el 2T, ligeramente por encima del gasto (5,9%).
Esto elevó la tasa de ahorro hasta el 12,8%, frente al 12,6% del 1T, muy por encima del promedio 2000-2019 (8,6%).
El avance refleja un buen comportamiento del ingreso real de los hogares tras la revisión estadística del INE.