La Iglesia reclama una regularización extraordinaria de migrantes y urge al Gobierno a aprobarla
La Conferencia Episcopal Española ha pedido una regularización extraordinaria de personas migrantes y ha instado al Gobierno a sacarla adelante incluso si no consigue una mayoría parlamentaria amplia. Los obispos sostienen que se trata de una medida “de justicia y realismo” para reconocer la situación de quienes ya viven, trabajan y contribuyen en España, pero permanecen en la irregularidad administrativa.
Argumentos humanitarios y socioeconómicos
El episcopado subraya que una regularización ordenada aliviaría la vulnerabilidad de miles de familias, facilitaría su acceso a derechos básicos y permitiría aflorar empleo y cotizaciones. También recalca que muchas diocesis y entidades de la Iglesia atienden a diario a migrantes que encadenan contratos informales por carecer de permisos, lo que perpetúa la precariedad y la exclusión.
Llamamiento al consenso político
Aunque la Iglesia reclama un amplio acuerdo entre fuerzas parlamentarias, pide al Ejecutivo que use las herramientas legales disponibles si el consenso no llega. Además, anima a implicar a comunidades autónomas, ayuntamientos, empresas y ONG para diseñar un plan que combine regularización, integración, formación y lucha contra la explotación laboral, con evaluación y seguimiento públicos.