Bruselas alerta de las elevadas pérdidas en España por el impacto del clima extremo
La Comisión Europea ha advertido este lunes de que España se sitúa entre los países de la Unión Europea más afectados económicamente por los fenómenos climáticos extremos. Sequías, olas de calor e inundaciones han provocado en la última década pérdidas millonarias que, según Bruselas, ponen de manifiesto la urgencia de reforzar las políticas de adaptación al cambio climático.
Un coste económico creciente
Los informes comunitarios señalan que los daños acumulados en España superan la media europea y afectan tanto a infraestructuras como al sector agrícola y turístico, dos pilares esenciales de la economía nacional. Solo en 2023, las pérdidas económicas vinculadas a episodios extremos superaron los 3.500 millones de euros, cifra que podría aumentar en los próximos años si no se implementan medidas de mitigación y prevención más ambiciosas.
Desde la Comisión insisten en que la inversión en infraestructuras resilientes y en planes de gestión de recursos hídricos es clave para frenar este impacto. Además, recuerdan que los fondos europeos ofrecen oportunidades para impulsar proyectos sostenibles, aunque advierten de que será necesario un compromiso firme de los Estados miembros para reducir la vulnerabilidad de sus territorios frente al cambio climático.