Evaluar daños o favorecer la regeneración natural, recomendaciones de Ingenieros Técnicos Forestales tras los incendios
La Asociación de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal ha publicado este martes una serie de recomendaciones para la gestión de los terrenos afectados por los incendios forestales de este verano. Los expertos subrayan que la primera medida debe ser la evaluación detallada de los daños, teniendo en cuenta factores como la intensidad del fuego, la pendiente del terreno y la importancia ecológica de la zona.
Entre sus propuestas, destacan la conveniencia de favorecer la regeneración natural allí donde sea posible, ya que muchos ecosistemas mediterráneos poseen una gran capacidad de rebrote y recuperación sin necesidad de reforestaciones inmediatas. No obstante, en las áreas más degradadas, especialmente en suelos frágiles o con riesgo de erosión, recomiendan llevar a cabo intervenciones de emergencia como fajinas, hidrosiembra o plantaciones estratégicas.
Los ingenieros también piden que se priorice la restauración hidrológico-forestal, para evitar que las lluvias arrastren cenizas y sedimentos hacia ríos y embalses, afectando a la calidad del agua. Finalmente, insisten en que la gestión post-incendio debe planificarse con visión de futuro, apostando por montes más diversos y resistentes al cambio climático, capaces de reducir la intensidad de futuros fuegos.