Propuesta de ocio: CaixaForum+ se llena de cine doméstico

En la exposición ‘Recuerdos, La vida a través del cine doméstico’ el visitante encontrará el título de la muestra junto a un salón hogareño con la ciudad de València de fondo, que refuerza la idea del hogar como origen del cine doméstico. Además, se proyecta un montaje con grabaciones caseras de distintas épocas.
Introducción
El cine doméstico nació como una práctica íntima, donde quien graba, aparece y visiona suelen ser los mismos: la familia y allegados.
Desde las primeras cámaras accesibles como la Pathé Baby (1923) hasta el Super-8 y el VHS, esta afición ha sido una forma de conservar recuerdos personales.
Aunque durante mucho tiempo fue considerado un cine “menor”, hoy es valorado por académicos y archivistas como un patrimonio audiovisual único, capaz de documentar la vida cotidiana del siglo XX y de alimentar la experimentación artística.
Evolución tecnológica y social
-
El cine doméstico surge inspirado por la fotografía amateur de principios de 1900.
-
Innovaciones como el 16 mm, Super-8, VHS y el vídeo digital hicieron cada vez más fácil registrar recuerdos.
-
Su lema implícito era “retener la vida”, capturando el paso del tiempo y el movimiento.
Temas y lenguajes
-
Contenidos repetidos: bodas, vacaciones, celebraciones familiares, etc.
-
Evolución en paralelo a los cambios sociales y culturales.
-
Su fuerza radica en la inocencia y la verdad de las escenas felices, que cobran nuevos significados al revisarlas con el tiempo.
-
También aportan una crónica local y social, complementaria a la oficial.
Reutilización contemporánea
-
Hoy se reutilizan en televisión (con fines lúdicos o etnográficos) y en cine (documentales, ensayos, proyectos artísticos).
-
Pierden su valor autobiográfico cuando desaparecen sus protagonistas, pero ganan peso como patrimonio audiovisual colectivo.
El cine doméstico hoy
-
La llegada de los smartphones multiplicó la producción de vídeos.
-
Principios básicos se mantienen: registrar momentos familiares y compartirlos.
-
Novedad: la grabación permanente y conectada a internet, con difusión en redes sociales y visionado individualizado.
-
Surge el debate: ¿acerca o aleja la tecnología de las relaciones humanas reales?
Preservar el cine doméstico
-
Es uno de los patrimonios audiovisuales más ricos y diversos, pero también frágil.
-
Problemas:
-
Guardado en hogares sin condiciones adecuadas.
-
Obsolescencia tecnológica (soportes que ya no se pueden reproducir).
-
-
Riesgo de desaparición si no se digitaliza y conserva.
-
Solución:
-
Depositar en filmotecas o archivos (se mantiene la propiedad).
-
Digitalizar y actualizar archivos para garantizar su preservación.
-