España respalda el alargamiento de la vida de las nucleares por amplia mayoría
El 66 % de la población española, es decir, dos tercios, aprueba que las centrales nucleares continúen operativas, un aumento de 23 puntos respecto a 2023, cuando solo el 43 % mostraba esa postura.
Factores demográficos y el ‘efecto apagón’
El supuesto “apagón” del 28 de abril habría intensificado este respaldo. El apoyo crece especialmente entre hombres (75 %), jóvenes de 18 a 29 años (75 %) y votantes de derechas (87 %), aunque también alcanza al 58 % de las mujeres, al 63 % de los mayores de 65 años y al 40 % de quienes se sitúan en la izquierda política.
Contexto político y energético
La encuesta, realizada entre el 19 y 29 de mayo por el Real Instituto Elcano con 1.000 entrevistas a residentes en todo el país, refleja un giro social hacia la energía nuclear, en un contexto donde las eléctricas y el Gobierno debaten si prolongar la vida de reactores hasta 2035 más allá de su cierre actual previsto.
Claves del debate futuro
El creciente apoyo podría inclinar la balanza en decisiones próximas sobre inversiones, seguridad energética y el calendario del cierre nuclear. Mientras tanto, expertos piden evaluar riesgos, costes de residuos y complementar la transición renovable con una base nuclear segura.