España reduce a mínimos históricos su superficie quemada pese al aumento de incendios en Europa

3 Jul 2025 por Redacción Irispress

Según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), España ha registrado unas 16.734 ha calcinadas hasta el 22 de junio de 2025, lo que corresponde aproximadamente al 10,2 % del total quemado en la Unión Europea hasta esa fecha. Esta proporción contrasta con una media europea anual de alrededor de 353.000 ha entre 2006 y 2024.

Descenso acusad o frente al promedio histórico
En términos interanuales, la superficie afectada en España este año se sitúa en un 51,9 % por debajo de la media de la última década y un 35,6 % inferior a la registrada en el mismo período de 2024. Estas cifras convierten a 2025 en uno de los tres años con menor área quemada de los últimos diez, solo por detrás de 2016 y 2018.

España al margen de la tendencia general en Europa
Este contexto favorable en España destaca aún más frente a la situación en otros países: por ejemplo, Rumania, Francia, Reino Unido y Alemania han experimentado incrementos significativos en el número de hectáreas perdidas, impulsados por un comienzo de temporada marcado por sequías e incendios en regiones del norte del continente. Aunque estos países representan grandes crecimientos porcentuales desde medios históricos más bajos, España se mantiene como excepción positiva, beneficiada por las lluvias primaverales.

Incendios y responsabilidades futuras
Pese a este respiro, el Ministerio para la Transición Ecológica advierte que los conatos y grandes incendios aún superan los 2.600 incidentes, lo que implica que la vigilancia y la prevención siguen siendo clave para evitar brotes masivos en lo que resta de temporada fuerte. La experiencia acumulada en los últimos años pone el foco en reforzar medidas de prevención, gestión forestal y respuesta rápida para mantener la tendencia descendente.

Comparte: