Defensor del Pueblo exige planes para garantizar vivienda digna a todas las administraciones
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha iniciado 30 actuaciones de oficio solicitando información sobre las políticas de vivienda al Ministerio de Vivienda, a todas las comunidades autónomas, a Ceuta y Melilla, y a los diez ayuntamientos más poblados—Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria.
Datos clave requeridos
Se ha pedido datos sobre el número de viviendas protegidas y sociales existentes, la lista de espera actual, planes para ampliar el parque público y acciones previstas en zonas tensionadas. También se reclama información sobre regulación de alquiler turístico y medidas para facilitar el alquiler, como subvenciones o bonos jóvenes.
Plan estatal y empresa pública
Al Ministerio, además, se exige especificar el contenido del próximo Plan Estatal de Vivienda (2026‑2029), detalles sobre la puesta en marcha de una empresa pública de vivienda y los avances en programas de construcción anunciados en ejercicios anteriores.
Grave déficit de vivienda social
El Defensor subraya que España cuenta con solo un 3,3 % de parque de vivienda social, muy por debajo de la media europea (10 %), situándose lejos de países como Francia (17 %) o Países Bajos (30 %). Las altas listas de espera, los retrasos en la gestión de ayudas y el encarecimiento del alquiler agravan una crisis que afecta especialmente a jóvenes y colectivos vulnerables.