Los jóvenes, obligados a posponer su jubilación hasta los 71 años

3 Jul 2025 por Redacción Irispress

Un reciente informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) alerta de que la baja tasa de empleo entre los jóvenes —solo el 43,2 % de los menores de 30 años— supone carreras laborales más breves. Esto conlleva que muchos no acumulen los años de cotización necesarios, especialmente de cara a 2065, donde se estima que numerosos jóvenes habrán cotizado apenas 30 años.

Reformas al sistema y edad legal de retiro
La normativa vigente establece que en 2027 será obligatorio haber cotizado 37 años para jubilarse a los 67 —o bien 38,5 años para poder retirarse a los 65 sin penalización—. Sin embargo, la evolución de la esperanza de vida y posibles reformas tendrán un impacto directo en la cuantía de las pensiones, reduciendo progresivamente la tasa de sustitución —la relación entre la pensión inicial y el último salario.

Tasas de reemplazo y escenarios futuros
Con 30 años cotizados, la tasa de reemplazo podría quedarse en apenas un 57,6 % del último salario, frente al 77,1 % actual. Aquellos con 35 años deberán esperar hasta los 68 años para jubilarse con una pensión adecuada; los que lleguen a los 40 podrán hacerlo a los 65 con una tasa cercana al 90 % bruta (equivalente al 100 % neta).

La única alternativa: retrasar el retiro o ahorrar
El informe concluye que, sin una mejora sustancial en la estabilidad y calidad del empleo juvenil, la única manera de que los jóvenes mantengan su nivel de vida tras jubilarse será prolongar su vida laboral hasta los 71 años o recurrir al ahorro privado o planes de pensiones como complemento.

Comparte: