España inicia el verano con el mercado laboral en máximos: 21,86 millones de cotizantes
El mercado laboral español alcanzó en junio una nueva cifra histórica de afiliación a la Seguridad Social, con 21.861.000 cotizantes, tras sumar 76.720 nuevos inscritos. Este dato supone el nivel más alto registrado hasta la fecha en términos desestacionalizados, y refleja la solidez del empleo en plena campaña de verano. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se trata de una muestra clara del dinamismo de la economía, impulsado en gran medida por sectores estacionales.
El motor: comercio y hostelería
Los sectores que más tiraron del empleo en junio fueron el comercio, con 32.000 afiliados más, y la hostelería, que sumó 25.600. Estos dos ámbitos generaron en conjunto más de 57.000 nuevos puestos de trabajo, compensando con creces la caída de 55.600 afiliados en educación por el final del curso escolar. El comportamiento del empleo estacional, especialmente en el sector servicios, ha sido clave para alcanzar este récord.
Paro en mínimos desde 2008
El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del SEPE cayó en junio en 48.920 personas, situándose en 2,406 millones, la cifra más baja para este mes desde 2008. También el paro juvenil alcanzó un nuevo mínimo histórico, con 166.707 menores de 25 años registrados como demandantes de empleo. En términos anuales, el empleo crece en 468.206 personas, un +2,2 % interanual.
Empleo más estable y femenino
Otro dato relevante es la calidad del empleo: el 40 % de los contratos firmados en junio fueron indefinidos, con más de 587.000 contratos de este tipo. Además, más de 10,3 millones de mujeres están afiliadas a la Seguridad Social, un nuevo máximo histórico. Aunque el crecimiento mensual se concentró en los hombres (+75.600), el empleo femenino continúa al alza y representa ya casi el 47 % del total.