El Gobierno propone prohibir el aumento del precio en la reventa de entradas
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, incluirá en su anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible una reforma del artículo 20 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores. Esta medida limita la reventa de entradas para espectáculos al incremento acumulado del IPC desde su compra original, con el objetivo de evitar que empresas especulen obteniendo márgenes de beneficio desorbitados.
Se endurece el combate contra los bots y la especulación
Aunque el uso de bots ya está prohibido por la Ley de Competencia Desleal (art. 27.6), el Ministerio reconoce que esa norma no se está aplicando con eficacia. La nueva redacción busca atacar directamente los incentivos económicos, al impedir sobreprecios superiores al IPC, y prevé medidas como el bloqueo de webs infractoras y sanciones por parte del propio Ministerio.
Europa marca el camino y el impacto económico es considerable
España se alinea con países como Bélgica y Francia, que ya regulan la reventa limitando los precios y exigiendo autorizaciones expresas. En nuestro país, el mercado secundario de entradas podría alcanzar los 932 millones de euros en 2030, frente a los 322 millones de 2024, lo que supone una fuerte presión para legislar.
Mayor transparencia en el precio final
El Ministerio también pretende aplicar un enfoque similar al de la publicidad de pisos turísticos, obligando a incluir en el precio final todos los gastos de gestión desde el primer momento. Ya investiga presuntas irregularidades en ventas a través de Ticketmaster, especialmente relacionadas con los conciertos de Bad Bunny, y quiere evitar prácticas engañosas que sorprendan al consumidor en el último paso.