Más del 60% de los empleados tienen en cuenta la movilidad corporativa para cambiar de trabajo

Más del 60% de los empleados tienen en cuenta la movilidad corporativa a la hora de cambiar de trabajo, según se desprende de los resultados del barómetro anual realizado por Cabify sobre los hábitos de movilidad de sus clientes corporativos.
En concreto, dicho estudio, en el que se recogen los principales patrones de los empleados españoles y las estrategias para optimizar la eficiencia de la movilidad española, señala que la movilidad corporativa es un factor que el 60,7% de los empleados tienen en cuenta a la hora de cambiar de trabajo y un 23,8% lo ha calificado como un aspecto «muy importante» en la toma de decisión.
Asimismo, el documento resalta que el perfil de los empleados encuestados durante 2024 que utilizan soluciones de movilidad corporativa es diverso, aunque predominan aquellos que trabajan en modelo híbrido, seguidos de los que acuden a la oficina de forma presencial y, en menor medida, quienes teletrabajan completamente.
Herramienta «positiva» en el entorno laboral
Otra de las conclusiones que arroja el informe es que, en términos generales, la movilidad corporativa se percibe como una herramienta «positiva» en el entorno laboral, ya que el 59% de los encuestados creen que este tipo de ‘apps’ contribuyen a la conciliación. Como aspectos más valorados de la movilidad corporativa se destacan la rapidez y eficacia (82,6%), la seguridad (69,8%) y la personalización del servicio (56,2%).
Asimismo, según el documento, dichas soluciones de movilidad corporativa son percibidas por los empleados como una herramienta «útil» en el entorno laboral, lo que se refleja en que casi el 70% considera que estas soluciones reducen su nivel de estrés, ayudándoles a poder lidiar con sus tareas del día a día con mayor facilidad.
El barómetro también revela que existe una correlación con la movilidad y la presencialidad, ya que el 45,1% de los empleados en modelos híbridos estaría dispuesto a ir más veces a la oficina si su empresa les ofreciera un servicio de movilidad corporativa con conductor privado.
Planes de movilidad sostenible
En este sentido, Cabify ha recordado que la Ley de Movilidad Sostenible establece la obligatoriedad de que las empresas elaboren planes de movilidad sostenible que prioricen el transporte público y la movilidad activa, además de establecer convenios para incluir medidas de movilidad sostenible.
Sin embargo, dicha ley no contempla servicios como VTC o taxis, siendo excluidos de las alternativas sostenibles de movilidad en un contexto en el que, según la compañía de movilidad, ni las ofertas de movilidad de las empresas (como los autobuses internos) ni el transporte público son capaces de cubrir las necesidades de los empleados.
Por ello, Cabify aboga porque el servicio de taxi y VTC se contemple como una alternativa en los planes de movilidad de las empresas, lo que «permite apostar por un transporte accesible, sostenible y flexible, donde se contemplen soluciones adaptadas a los empleados».
El responsable de B2B media y movilidad de Cabify, Daniel Bedoya, ha defendido que dichos datos ponen de manifiesto «la necesidad de que el sector VTC tenga un papel más definido dentro de la Ley de Movilidad Sostenible para ayudar a los ciudadanos a acceder a una alternativa de transporte sostenible».
«En un momento en el que la presencialidad en España sigue en auge, las empresas que ofrezcan soluciones de movilidad para sus empleados tendrán una ventaja competitiva», ha enfatizado Bedoya.