El Gobierno firmará un protocolo para consultar al TEDH la interpretación de leyes, a petición de Junts

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes la firma ‘ad referendum’ del Protocolo 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos, que permite a los altos tribunales españoles solicitar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que emita opiniones consultivas sobre la interpretación de leyes en nuestro país.
«El Consejo de Ministros aprobará mañana para su remisión a Cortes la firma ‘ad referendum’ del Protocolo 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos», ha indicado a Europa Press el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
«Esta iniciativa es fruto de un acuerdo alcanzado a propuesta de Junts», ha precisado el ministro, incidiendo en que además de su remisión a Congreso y Senado para su aprobación la decisión «autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por el mismo».
La medida permitirá solicitar opiniones consultivas de asuntos que estén en trámite ante la jurisdicción nacional. Eso sí, el TEDH dispondría de la facultad discrecional de aceptar o no tal solicitud, según han explicado Albares.
En el caso de admitir la propuesta, las opiniones consultivas, que deberán ser emitidas por la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, serán motivadas y no vinculantes.
«La entrada en vigor del Protocolo 16 fortalecerá el diálogo entre el TEDH y los órganos jurisdiccionales nacionales de mayor rango. Es una etapa fundamental en la historia del Convenio Europeo de Derechos Humanos y un desarrollo importante para la protección de los derechos humanos en Europa», ha proseguido el jefe de la diplomacia española.
El protocolo entró en vigor el 1 de agosto de 2018 tras su ratificación por diez Estados. En la actualidad son 24 los países miembro del Consejo de Europa que lo han ratificado, a los que se suma ahora España.