La actividad de las grandes empresas en España cerró el 4T 2024 con el mejor dato del año

Según los datos obtenidos por CaixaBank Research en diciembre, las ventas interiores de las grandes empresas, ajustadas por inflación y efectos estacionales, crecieron un 3,0% interanual.
Este aumento permitió cerrar el cuarto trimestre con un incremento del 3,6%, el mayor del año.
Destino de las ventas
El crecimiento de las ventas fue generalizado, destacando el aumento en las ventas de capital, que alcanzaron un 4,9% interanual, en comparación con el 2,7% del tercer trimestre.
Exportaciones e importaciones
Durante el cuarto trimestre, se observó una ligera ralentización en el crecimiento de las exportaciones, contrastando con una aceleración de las importaciones.
No obstante, las exportaciones continuaron creciendo a un ritmo superior.
Evolución del empleo
En el ámbito laboral, la remuneración salarial media por empleado redujo su ritmo de crecimiento hasta un 3,5% interanual, frente al 4,1% registrado en el tercer trimestre.
Inflación en España: Incremento moderado en enero
En enero, la inflación general en España se situó en un 2,9% interanual, lo que supone un aumento de 1 décima respecto a diciembre de 2024. Sin embargo, este dato es 1 décima inferior al estimado inicialmente por el INE.
Factores que impulsaron la inflación
El repunte se explica principalmente por la subida del IVA en la electricidad y los alimentos básicos. En concreto:
- La inflación de la electricidad alcanzó el +20,5% interanual (frente al 18,6% de diciembre), impulsada por el aumento del IVA del 10% al 21%.
- Los carburantes, que en diciembre habían caído un –1,1% interanual, experimentaron un crecimiento del 1,2% en enero.
- El precio de los alimentos no procesados, fuertemente impactados por el aumento del IVA, subió un 2,7% interanual, frente al 2,3% de diciembre.
Inflación subyacente en descenso
La inflación subyacente, que excluye los componentes energéticos y los alimentos no procesados, disminuyó 0,2 puntos porcentuales, situándose en un 2,4% interanual. Esta caída se debió a:
- Moderación en la inflación de servicios, que se redujo en 1 décima, hasta el 3,4% interanual.
- Descenso en los precios de los paquetes turísticos, cuyo ajuste fue mayor al registrado en enero del año pasado.
- Reducción en la inflación de bienes industriales no energéticos (–0,1 p.p. hasta el 0,5% interanual).
- Disminución en los precios de los alimentos elaborados (–0,2 p.p. hasta el 2,1% interanual).