García Montero tacha de «humillante» la eliminación del español de la web de la Casa Blanca por Trump

5 Feb 2025 por Redacción Irispress

El director del Instituto Cervantes ha lamentado la actuación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha vuelto a eliminar el español de la página web de la Casa Blanca, como ya hizo en su anterior mandato, «humillando» así a sus 60 millones de hablantes en el país y relacionando la lengua española con una lengua «de pobres y migrantes».

«Fue una noticia triste porque pensaba que después del apoyo que había tenido de buena parte de la población latina, a lo mejor cambiaba de actitud porque además ahora conforman una parte muy significativa de la economía norteamericana, pero no ha cambiado. Valoraba que iba a mantenerse neutral y ha quitado el español de la página web, volviendo a unir al español con una lengua de pobres y migrantes. Tenemos que consolidar el prestigio del español como una lengua de cultura pero como lengua de ciencia y tecnología», ha asegurado García Montero durante un encuentro este miércoles con medios de comunicación, con motivo de la reunión del Patronato del Instituto Cervantes.

Como ha adelantado, el centro Cervantes en la ciudad de Los Ángeles tiene como misión potenciar el español pero próximamente pretenden «consolidar» su presencia en Estados Unidos, por lo que están estudiando presencia la puesta en marcha de una extensión y centro en Miami. Además, en conversación con la Real Academia Española (RAE), han estudiado la posibilidad de que el próximo Congreso Internacional de la Lengua sea en Estados Unidos.

«No solo se trata de defender el prestigio del español, pero se trata de negarse a humillar a gente por ser migrante o pobre, me parece muy despectivo y es una dinámica que se está extendiendo por el mundo y que es muy preocupante», ha afeado García Montero.

Precisamente, uno de los objetivos que tiene el Cervantes, según ha reiterado su director durante el encuentro, es consolidar el «prestigio» del español no solo como lengua de cultura –en el cine o literatura–, si no como lengua de «ciencia y tecnología».

Las matriculaciones aumentan un 20% en 2024

Entre los datos que ha avanzado García Montero es el de las matriculaciones en el Instituto Cervantes, que aumentaron un 20% en el curso 2023-2024, alcanzando las 259.463 matrículas, lo que supone 26.687 más que en el anterior ejercicio. De estas matriculaciones, un total de 116.467 correspondieron a cursos en español, según ha desvelado el Instituto Cervantes con motivo de la reunión del Patronato de la entidad, que tendrá lugar durante la tarde de este miércoles.

Precisamente, los Reyes presidirán la reunión –que tenía que haberse celebrado el pasado noviembre pero que se tuvo que posponer por las consecuencias de la dana– y también participarán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los ministros de Exteriores y Cultura, José Manuel Albares y Ernest Urtasun respectivamente. Además, se entregará el Premio Ñ 2024 del Instituto al hispanista coreano Park Chul.

Otros de los datos que se presentarán al Patronato es el de la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera DELE, que en 2024 sumaron un total de 153.722, lo que equivale a un incremento del 22,8% respecto a 2023.

Precisamente, el certificado más solicitado ha vuelto a ser el A2, el 36% –56.317 candidatos– del total, al ser el nivel mínimo requerido para adquirir la nacionalidad española. A este nivel le siguen el B2, con 25.771 aspirantes, y el B1, con 19.283. Estos alumnos fueron examinados en 1.258 centros del DELE repartidos por 121 países.

Además, en cuanto al Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), una certificación creada por el Cervantes, la Universidad de Salamanca, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires, de la cual se expedieron 17.478 certificados. Por otro lado, un total de 1.011.506 candidatos realizaron la Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) desde su creación en 2015.

7.748 actividades culturales en 2024, la igualdad como objetivo 

En el último curso académico se celebraron 7.748 actividades culturales, que congregaron casi 2 millones de participantes. Por disciplinas, las actividades más frecuentes fueron el cine y audiovisuales, seguidas de literatura y pensamiento, luego actividades de extensión bibliotecaria, música y artes escénicas, ciencia e historia y, por último, artes plásticas y arquitectura.

En ese sentido, el director del Instituto ha celebrado la participación de mujeres en estas actividades, asegurando que 500 españolas científicas han participado en estos encuentros. «Lo pongo como ejemplo porque una de las líneas del Instituto Cervantes es potenciar la igualdad y casi lo hemos conseguido. Por ejemplo, en las actividades relacionadas con literatura, ciencia y arte ha habido un 48% participación femenina», ha precisado.

La restitución de un palacete de París al PNV

Sobre la restitución de un palacete en París, que es la biblioteca de la sede del Cervantes en la ciudad francesa, al Partido Nacionalista Vasco, García Montero ha asegurado que García no tienen «nada que ver».

Precisamente, en un decreto-ley aprobado en el pasado diciembre por el Gobierno, se restituía al PNV un inmueble en el número 11 de la avenida Marceau de París, que fue adquirido en 1936, confiscado por la Gestapo y entregado al Estado español finalmente.

Este edificio albergó al gobierno vasco en el exilio durante la guerra civil y el PNV había pedido al Patrimonio del estado su devolución, por lo que ha asegurado que no pertenecía al Cervantes. «Cuando se resuelva el asunto, según las indicaciones de la autoridad competente, haremos caso a los propietarios y nos quedaremos ahí si resulta que el edificio es de Patrimonio o llevaremos nuestra biblioteca a nuestra sede oficial en París», ha concluido García Montero.

Comparte: