Cultura volverá a “museizar” los restos humanos retirados, pero cumpliendo las recomendaciones internacionales
El Ministerio de Cultura ha anunciado que retomará la exhibición de restos humanos retirados anteriormente de los museos estatales, bajo el compromiso de ajustarse a la llamada “Carta de compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos”, que recoge estándares internacionales de dignidad, respeto y consulta con comunidades de origen.
La iniciativa afecta a casi 15.000 restos humanos —incluyendo cuerpos completos, momias, fragmentos óseos o tejidos— que están bajo custodia de museos dependientes del ministerio. El ministro Ernest Urtasun explicó que las piezas podrán volver a la sala expositiva solo si su presentación se contextualiza correctamente, acompaña información clara y respeta los derechos y sensibilidades de los grupos vinculados a esos restos.
El plan se desarrolla en paralelo al proyecto de descolonización museográfica que impulsa el Ministerio y pretende situar los museos al “siglo XXI”, revisando no ya solo los objetos expuestos, sino también los discursos, las narrativas y las relaciones con los pueblos representados. Una parte esencial será garantizar que los visitantes comprendan el origen, significado y contexto de esos restos, conforme a las recomendaciones del Consejo Internacional de Museos (ICOM).

