Los adolescentes consideran la IA una herramienta “fundamental” y su “primera fuente de fiabilidad”, según un estudio

18 Nov 2025 por Redacción Irispress

Los adolescentes en España perciben la inteligencia artificial (IA) como una herramienta “fundamental” en su vida cotidiana y su “primera fuente de fiabilidad”, según el estudio «Así hablamos: las voces de la adolescencia» elaborado por Plan International. Los jóvenes consultados describen la IA como “alguien que lo sabe todo” y aseguran que acuden a ella para resolver dudas o realizar tareas de manera más rápida y eficaz.

Utilidad académica… y para tomar decisiones
El informe señala que muchos adolescentes utilizan la IA para estudiar, pedir resúmenes de apuntes o resolver ejercicios, pero también para decidir sobre cuestiones personales o educativas. “Le pregunté cuál era más beneficioso para mí… y me ayudó a decidir”, expresó uno de los participantes en la investigación.

Pese a la confianza depositada en estas herramientas, la mayoría reconoce que pueden fallar y que no reemplazan las relaciones humanas. Por eso, Plan International insiste en reforzar la educación en pensamiento crítico, privacidad y ética digital, con el fin de que los menores puedan relacionarse con la tecnología de manera informada y segura.

Comparte: