Cáritas alerta de una creciente “fragmentación social” y 4,3 millones de personas en exclusión severa, un tercio menores
Cáritas ha advertido este miércoles de un incremento de la “fragmentación social” en el país, tras presentar su último informe sobre la pobreza y la desigualdad. Según los datos recopilados, 4,3 millones de personas se encuentran en exclusión severa, situación marcada por la falta simultánea de ingresos, vivienda adecuada, empleo estable o acceso a servicios esenciales. La organización subraya que la brecha social continúa ensanchándose pese a la recuperación macroeconómica.
La infancia, la más golpeada por la precariedad
Uno de los datos más preocupantes del informe es que uno de cada tres afectados por la exclusión severa son niños y niñas, lo que compromete su desarrollo educativo, emocional y sanitario. Cáritas señala que la transmisión de la pobreza intergeneracional está adquiriendo dimensiones estructurales, especialmente en hogares monoparentales, familias migrantes y hogares con empleo precario. Además, la organización denuncia un repunte de la soledad no deseada, el deterioro de la salud mental y la pérdida de vínculos comunitarios.
La entidad pide reforzar políticas públicas que garanticen vivienda accesible, apoyo a la infancia y un mercado laboral estable, así como impulsar entornos comunitarios que eviten el aislamiento. También reclama incrementar la inversión social y mejorar la focalización de ayudas para los colectivos más vulnerables. “No podemos normalizar la desigualdad”, concluye Cáritas, advirtiendo de que la fragmentación, si no se aborda, puede derivar en fracturas sociales más profundas.

