Propuesta de ocio: CosmoCaixa presenta un ciclo de conferencias que desvela los últimos avances en la búsqueda de vida extraterrestre

29 Oct 2025 por Redacción Irispress

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa celebrará del 21 de octubre al 11 de noviembre el ciclo de conferencias “Las fronteras de la astrobiología”, una propuesta que invita a viajar a los confines de la ciencia para descubrir dónde y cómo podría existir vida fuera de la Tierra. A lo largo de cuatro sesiones, especialistas internacionales abordarán temas como los microorganismos extremófilos, el origen de la vida terrestre, la comparación entre sistemas planetarios y los últimos avances científicos que intentan responder a la gran pregunta: ¿estamos solos en el universo?

Este ciclo se enmarca en la exposición “Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?”, que recorre la fascinación humana por lo extraterrestre y las proyecciones científicas y tecnológicas sobre posibles mundos habitables. Quienes lo deseen podrán visitar la muestra comentada antes de las conferencias, a las 18:00 h.

Nuevas pistas sobre vida extraterrestre

El 21 de octubre, el astrobiólogo Charles Cockell abrirá el ciclo con la charla “Vida extrema en la Tierra y en el espacio”, donde explicará cómo los microorganismos sobreviven en entornos hostiles y qué enseñanzas ofrecen sobre la habitabilidad de otros planetas.

El 28 de octubre, el físico y astrónomo David Kipping protagonizará la sesión “Buscando extraterrestres… a través del tiempo”, en la que analizará el silencio del universo, la escasez de señales y los límites de nuestra propia tecnología para detectar vida más allá del sistema solar.

El 4 de noviembre, la geóloga y astrobióloga Frances Westall impartirá “Perspectivas geológicas para la búsqueda de vida en exoplanetas”, donde expondrá cómo el estudio del origen de la vida en la Tierra ayuda a identificar rastros biológicos en otros mundos, aportando su experiencia desde la NASA y el CNRS francés.

El ciclo concluirá el 11 de noviembre con la conferencia “¿Es la Tierra realmente especial?”, a cargo de la astrofísica Laura Kreidberg, quien examinará si nuestro planeta es único o uno más entre miles de exoplanetas detectados gracias al telescopio James Webb, y mostrará nuevos hallazgos sobre mundos similares a la Tierra.

Las voces expertas

  • Charles Cockell, profesor en la Universidad de Edimburgo y fundador del Centro de Astrobiología del Reino Unido, colabora con la NASA en misiones a Marte.

  • David Kipping, investigador en la Universidad de Columbia y creador del proyecto Hunt for Exomoons, es referente en la búsqueda de exolunas y divulgador en su canal Cool Worlds.

  • Frances Westall, profesora emérita del CNRS, ha recibido numerosos premios internacionales por su labor en el estudio de bacterias fósiles y exobiología.

  • Laura Kreidberg, directora del departamento APEx del Instituto Max Planck de Astronomía, es una de las máximas expertas mundiales en atmósferas de exoplanetas.

Comparte: