Aumentan las quejas de hogares por contenido inadecuado para menores: del 2,6 % al 7,5 % en un año

24 Oct 2025 por Redacción Irispress

Las reclamaciones de familias por la emisión de contenido inapropiado para menores se han triplicado en el último año, pasando del 2,6 % en 2024 al 7,5 % en 2025, según el informe anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la protección de la infancia en los medios audiovisuales. El organismo atribuye el aumento a una mayor exposición de los menores a contenidos digitales y al auge de las plataformas de streaming y redes sociales.

Más vigilancia parental, pero también más exposición
El estudio revela que los hogares españoles muestran una creciente preocupación por escenas de violencia, lenguaje inapropiado o sexualización temprana en programas y series de fácil acceso para niños y adolescentes. Aunque ha aumentado el uso de controles parentales, un 60 % de los padres afirma que sus hijos consumen contenido sin supervisión en algún momento del día, especialmente a través del móvil o la tablet.

La CNMC recuerda que tanto los operadores audiovisuales como las plataformas en línea tienen la obligación legal de clasificar y advertir sobre los contenidos sensibles. Asimismo, insta a reforzar la alfabetización mediática y la educación digital familiar como principales herramientas de protección. “El reto no es solo controlar lo que ven los menores, sino enseñarles a identificar lo que no deberían ver”, concluye el informe.

Comparte: