Acción social frente a la pobreza: cuando las oportunidades cambian vidas

24 Oct 2025 por Sergio Martínez

España mantiene uno de los niveles más altos de pobreza y exclusión social de la Unión Europea. El aumento del coste de la vida, la falta de acceso a la vivienda y las desigualdades educativas y laborales agravan la situación de miles de personas.
En Valencia, la Fundación ”la Caixa” y sus entidades colaboradoras trabajan en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, acompañando a las familias más vulnerables.

Según el informe El Estado de la Pobreza de la EAPN, uno de cada cuatro españoles ha estado en riesgo de pobreza durante la última década, y la pobreza infantil afecta a 2,3 millones de menores, la cifra más alta de la UE.

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Fundación reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades, destinando 655 millones de euros en 2025 a programas sociales y educativos que fomenten una sociedad más justa e inclusiva.

CaixaProinfancia: romper el círculo de la pobreza heredada

CaixaProinfancia es uno de los pilares de la estrategia social de la Fundación ”la Caixa”. Desde 2007, ha acompañado a 400.000 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en España y Portugal, ofreciendo apoyo educativo, ocio, atención psicológica y acompañamiento familiar para romper el círculo de la pobreza hereditaria.

Maribel López, técnica de Save The Children y coordinadora del programa en Valencia, destaca que los cambios logrados van desde el éxito educativo hasta la mejora de la autoestima y las relaciones sociales de los menores.

Según López, lo fundamental es tratar a los niños como sujetos de derechos, acompañándolos con dignidad y respeto.

En el ámbito familiar, el impacto también es notable: los talleres educativos y la atención psicológica ayudan a mejorar la comunicación, fortalecer los vínculos y crear redes de apoyo entre familias, favoreciendo una convivencia más sana e inclusiva.

La pobreza infantil, una realidad invisible

La pobreza infantil es, para la técnica de Save The Children, «una realidad invisible» que se manifiesta en actos cotidianos como no poder comprar unas gafas graduadas o encender la calefacción en invierno. «Debemos reconocer esta realidad y exigir políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades», afirma.

Blanca Adela Flores, madre de tres hijos, uno con discapacidad, relata su lucha por salir adelante tras llegar desde Perú: «Nos ayudaron mucho en el aspecto psicológico y emocional. Nos devolvieron la confianza y la seguridad. Ahora mis hijos están estupendos».

También Pamela Sandi Hiza, madre boliviana, encontró en CaixaProinfancia y Save The Children un apoyo esencial para su hijo de 12 años. «Las actividades de ocio son sus favoritas. Él se siente seguro y acompañado, y a mí me permiten seguir trabajando para sustentar a la familia».

Ambas historias reflejan cómo el programa rompe barreras de desigualdad, mejora la autoestima y refuerza los vínculos familiares.

Como concluye Maribel López, «CaixaProinfancia es eficaz porque trabaja a largo plazo, con la familia, la comunidad y los servicios sociales, garantizando un impacto duradero en el éxito educativo y emocional de los niños».

Un apoyo clave para que los niños sean niños

En el barrio valenciano de Nazaret, Esteban Burillo, coordinador de los programas sociales de la asociación El Arca, explica lo que implica acompañar a un niño en situación de pobreza: «No son una categoría social ni los define su origen; son niños y hay que tratarlos como tales».

Su labor, señala, consiste en crear espacios seguros donde los pequeños puedan relajarse, jugar y ser ellos mismos. «Lo que hacemos en CaixaProinfancia es dejar que los niños sean niños», afirma.

Con el tiempo, Burillo resume la evolución del trabajo en una frase: «Hemos pasado del verbo hacer al verbo sostener, de transformar a posibilitar».

Destaca que los principales retos de las familias son la vivienda, base de la estabilidad infantil, y la lucha contra los discursos de odio que generan exclusión y autodesprecio.

«Cuando alguien te acoge y te apoya, la pobreza duele menos. Pero cuando te sientes despreciado, tiendes a invisibilizarte, y eso hace más difícil la ayuda», concluye.

Paterna, un municipio marcado por el estigma y la desigualdad

La pobreza tiene muchas caras, y la falta de recursos económicos es solo una de ellas. En municipios como Paterna (Valencia), el estigma social se ha cronificado, afectando a familias con dificultades de empleo, vivienda y acceso a servicios básicos.

María José Jiménez, coordinadora local de la Fundación Secretariado Gitano, denuncia que en una sociedad avanzada “no tiene sentido que haya más de 12 millones de personas en pobreza”, y alerta del alto abandono escolar entre la juventud gitana.

La entidad trabaja de forma integral para combatir la discriminación, mejorando la confianza, la salud mental y reduciendo la soledad de las personas.

Jonathan Segura, vecino de La Coma y beneficiario de CaixaProinfancia e Incorpora, destaca: “Son gente que apuesta por ti. Gracias a ellos soy quien soy”.

Como padre de tres hijas, sueña con darles un futuro mejor: “Te enseñan, te apoyan y motivan a tus hijos a creer en sí mismos”.

«Después de ocho años sin trabajo, vuelvo a creer en mí»

En la edad adulta, la integración laboral suele ser el primer paso para salir de la pobreza. Maribel Caballer, coordinadora del programa de inserción laboral Incorpora en el Consorcio Pactem Nord, observa que muchas personas tienen como principal preocupación cómo sobrevivir con sus ingresos, ya que cuando estos son inferiores al 60% de la renta mediana anual, existe una clara relación entre pobreza y exclusión sociolaboral.

El programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” facilita el acceso al empleo a personas en riesgo de exclusión en España y Portugal, con casi 450.000 contrataciones desde su creación.

En Pactem Nord, entidad de la red Incorpora, se desarrollan itinerarios personalizados de integración sociolaboral. Se comienza con un diagnóstico y se establecen metas junto con la persona. El objetivo es que los participantes ganen seguridad, aumenten su autoestima y estén mejor preparados para enfrentarse al mercado laboral.

Juan José Garrido, vecino de Foios (Valencia), ejemplifica esta realidad. Con 51 años, sin estudios ni oficio, llevaba casi una década desempleado, ya que muchas empresas preferían a gente más joven.

Gracias a Pactem Nord, realizó un curso de ayudante de cocina, recibió asesoramiento laboral y seguimiento. Logró dos empleos temporales y ahora afronta el futuro con optimismo: «Me siento mejor, ver que creían en mí me subió la autoestima. Ahora sé que voy a encontrar algo más. Mi meta es lograr un trabajo estable y ser alguien».

Una acción social amplia y transformadora

Además de CaixaProinfancia e Incorpora, la Fundación ”la Caixa” amplía su compromiso con la transformación social mediante otros programas, como las Becas de Grado, que facilitan el acceso a la universidad de jóvenes con pocos recursos. También impulsa la innovación educativa a través de EduCaixa y ProFuturo, este último con impacto global en más de 30 países.

Mediante sus Convocatorias de Proyectos Sociales y las convocatorias cofinanciadas con los Fondos Sociales Europeos, la Fundación apoya iniciativas locales que fomentan la igualdad de oportunidades y la inclusión social, adaptándose a las realidades de cada comunidad autónoma y del entorno rural.

En el ámbito internacional, combate la pobreza y la desigualdad en África, Asia y América Latina con su programa de Cooperación Internacional, que ya ha beneficiado a unas 750.000 personas.

En un contexto donde la pobreza se perpetúa por la desigualdad de oportunidades, invertir en infancia, formación y empleo es la vía más eficaz para construir una sociedad más justa. Con su Plan Estratégico 2025-2030, dotado con más de 4.000 millones de euros, la Fundación refuerza su compromiso social, situando la lucha contra la pobreza y las desigualdades en el centro de su acción. Desde hace más de un siglo, mantiene vivo su propósito: ofrecer más oportunidades a quienes más lo necesitan.

Comparte: