El esfuerzo para comprar vivienda alcanza niveles de 2007, aunque los expertos descartan una burbuja

El esfuerzo económico necesario para adquirir una vivienda en España se sitúa en niveles similares a los de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los últimos datos del Banco de España. Sin embargo, los analistas descartan que exista una burbuja generalizada, ya que el mercado actual presenta un crecimiento más moderado y una financiación más prudente que en la etapa previa a la crisis.
El encarecimiento de la vivienda y la subida de los tipos de interés han elevado el porcentaje de ingresos que los hogares deben destinar a pagar una hipoteca, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga. En algunas zonas, este esfuerzo supera ya el 35 % de la renta media familiar, el umbral que los expertos consideran como límite de sostenibilidad financiera.
A pesar de ello, los bancos mantienen criterios de concesión más estrictos y una menor exposición al riesgo hipotecario, lo que reduce la posibilidad de un estallido similar al de hace casi dos décadas. Los especialistas apuntan, no obstante, a la necesidad de políticas públicas que aumenten la oferta de vivienda asequible y frenen la creciente desigualdad en el acceso a la propiedad.