La comunidad científica alerta de que la reducción de fondos de los NIH amenaza el progreso médico
Investigadores en Estados Unidos han advertido de que la disminución de recursos destinados a los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) podría frenar de forma significativa el desarrollo de nuevos tratamientos y descubrimientos médicos. El recorte presupuestario, según destacan, afectaría a la investigación básica y a los proyectos a largo plazo que sostienen gran parte de los avances sanitarios.
Riesgo de frenar la innovación biomédica
Los expertos recuerdan que los NIH financian una amplia red de laboratorios y universidades en todo el mundo, y que gran parte de las terapias contra el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas o las infecciones emergentes se apoyan en estas inversiones. Una reducción de fondos tendría un efecto inmediato en el número de proyectos aprobados y en la continuidad de investigaciones ya en marcha.
La advertencia llega en un momento en el que la comunidad científica insiste en que la inversión pública en salud es esencial para afrontar retos globales como pandemias, envejecimiento o resistencia a los antibióticos. Para los investigadores, frenar ahora ese impulso supondría hipotecar la capacidad de respuesta médica de las próximas décadas.