La SGAE alerta de un posible impacto millonario de la IA en la música
Un estudio de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) advierte de que el auge de la inteligencia artificial podría suponer una pérdida de hasta 100 millones de euros anuales para la industria musical española en concepto de derechos de autor. La entidad asegura que la irrupción de esta tecnología plantea un desafío urgente para la protección de la creación artística.
Riesgo para los autores
Según el informe, las herramientas de IA capaces de generar melodías, letras o interpretaciones musicales ponen en peligro la retribución justa de compositores e intérpretes. El uso masivo de estas tecnologías, sin un marco regulatorio claro, podría desplazar ingresos que actualmente perciben los creadores por sus obras.
Necesidad de regulación
La SGAE reclama medidas legislativas que garanticen que los contenidos generados con inteligencia artificial respeten los derechos de autor y no se utilicen sin compensación para los artistas. La organización insiste en que la innovación tecnológica debe ir acompañada de normas que protejan el valor cultural y económico de la música.
Un debate internacional
El informe recuerda que este fenómeno no afecta solo a España, sino que forma parte de un debate global en torno al futuro de la propiedad intelectual en la era digital. Organismos europeos e internacionales ya discuten posibles marcos regulatorios que equilibren el desarrollo de la IA con la protección de los creadores.