Copernicus reduce a 336.345 las hectáreas quemadas en agosto
El sistema europeo de observación terrestre Copernicus ha actualizado sus estimaciones sobre los incendios registrados en agosto, situando en 336.345 las hectáreas calcinadas. Esta cifra supone una reducción del 7% respecto a lo previsto inicialmente, lo que refleja una superficie algo menor de la que se había calculado en los primeros informes.
Importancia del sistema Copernicus
La plataforma, que utiliza imágenes satelitales para el seguimiento ambiental, es una de las herramientas más fiables para medir el impacto de los incendios en Europa. Sus informes permiten ajustar los datos en tiempo real y ofrecer a los gobiernos información más precisa para diseñar estrategias de prevención y recuperación.
España y Portugal, los más afectados
Aunque la superficie total se ha rebajado, los incendios de agosto dejaron una huella importante, especialmente en España y Portugal, donde las condiciones meteorológicas extremas favorecieron la rápida propagación de las llamas. Miles de personas tuvieron que ser evacuadas y numerosas explotaciones agrícolas sufrieron pérdidas significativas.
Necesidad de reforzar la prevención
Expertos en medio ambiente insisten en que, pese a la reducción del dato final, el impacto de los incendios sigue siendo grave. Señalan que la combinación de sequías recurrentes y altas temperaturas incrementa el riesgo de incendios cada verano y que es urgente reforzar tanto los planes de prevención como las políticas de adaptación al cambio climático.