Grandes eléctricas registran una caída del 16,6 % tras el apagón del semestre

29 Jul 2025 por Redacción Irispress

Durante el primer semestre de 2025, las principales compañías energéticas de España han visto cómo sus beneficios descendían en torno al 16,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este deterioro se debe principalmente al impacto del gran apagón del 28 de abril, que interrumpió la producción de energía en plantas clave y elevó los costes operativos por las interrupciones y reactivaciones forzadas.

Repsol y Moeve sufren caídas marcadas en sus ganancias
Repsol notificó un descenso de sus ganancias netas de más del 62 %, hasta alcanzar los 603 millones de euros, con pérdidas estimadas en unos 175 millones ocasionadas por las paradas en sus refinerías y plantas químicas durante el blackout. A pesar de este golpe, confirmó que mantendrá su política de retribución a accionistas, incluyendo un nuevo programa de recompra de acciones por 350 millones. Por su parte, Moeve (antes Cepsa) reportó una reducción del 19 % en su beneficio neto, afectado por el apagón que paralizó la actividad en ambas refinerías durante casi dos semanas.

Naturgy resiste gracias a los ciclos combinados
Contrariamente al comportamiento general del sector, Naturgy logró un incremento del beneficio neto del 10 %, situándolo en unos 1.147 millones de euros. Este resultado se apoya en la fuerte demanda de energía generada por centrales térmicas tras el apagón, junto a un alza del 36,5 % en ingresos por trading de gas. La compañía destaca su capacidad de adaptación en un entorno de precios elevados y demanda de suministros estables.

Endesa: crecimiento y críticas a la regulación energética
Endesa experimentó un notable aumento del 30 % en su beneficio semestral, alcanzando los 1.041 millones de euros, impulsado por la eliminación del impuesto extraordinario a las eléctricas y la eficiencia operativa de su división liberalizada. No obstante, la empresa aprovechó el momento para criticar el nuevo marco regulatorio propuesto por la CNMC, advirtiendo que podría desincentivar las inversiones necesarias para la mejora y estabilidad de la red eléctrica del país.

Comparte: