España culmina la digitalización del Registro Civil Central

29 Jul 2025 por Redacción Irispress

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha completado la digitalización total de la Oficina Central del Registro Civil. Desde el 19 de mayo de 2025, esta dependencia opera con el sistema electrónico DICIREG, incorporando expediente digital, firma electrónica y base de datos única. Con ello concluye una de las fases más complejas del proceso de modernización iniciado tras la reforma legal de 2021.

Mayor agilidad y eliminación del papel
Este nuevo modelo permite tramitar inscripciones como nacimientos, matrimonios, defunciones o nacionalidades con mayor rapidez y seguridad, sin uso de papel ni esperas prolongadas. Además, las certificaciones se emiten automáticamente mediante sello digital, se eliminan duplicados consulares y se gestionan solicitudes de auxilio registral de forma instantánea, lo que reduce significativamente el uso de valijas diplomáticas o correo postal.

Interoperabilidad nacional e internacional
La digitalización extiende su cobertura a toda la red registral: se integran por primera vez las 431 Oficinas Generales del Registro Civil en España y más de un centenar de Oficinas Consulares en el exterior, dentro de una única red. Para este último caso, el despliegue global en la red consular española se completó el 30 de junio de 2025, beneficiando a millones de ciudadanos residentes fuera del país.

Datos en tiempo real y decisiones más eficaces
Gracias a DICIREG, el Ministerio dispone por primera vez de indicadores precisos sobre la carga de trabajo, tiempos de tramitación y volumen de resoluciones. Esto permite mejorar la planificación de recursos y reforzar los servicios donde sean necesarios, contribuyendo a una Justicia más eficiente y centrada en las necesidades ciudadanas.

Comparte: