Veinticinco países y una comisaria de la UE exigen el fin inmediato de la guerra en Gaza y el libre acceso a la ayuda humanitaria
Veinticinco países, entre ellos España, Francia, Reino Unido, Canadá, Australia, Japón y varios Estados europeos, junto con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la UE, Hadja Lahbib, emitieron una declaración conjunta este lunes en la que exigen el fin inmediato e incondicional de la guerra en Gaza. La coalición advierte que “el sufrimiento de los civiles ha alcanzado nuevas cotas” y hace un llamamiento también para que Israel elimine las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria, permitiendo la operación de la ONU y ONG sin trabas.
Críticas al modelo de distribución actual y cifra de víctimas
En el texto, los firmantes denuncian que el sistema de reparto controlado por la “Gaza Humanitarian Foundation” está provocando la muerte de cientos de civiles —más de 800 según organizaciones internacionales— mientras hacen cola para recibir alimentos y agua. Se califica el uso del hambre como arma de guerra y se insiste en que el modelo actual es “peligroso, generador de inestabilidad y degradante para la dignidad humana”.
Reclamo de liberación de rehenes y compromiso diplomático
La declaración exige también la liberación inmediata e incondicional de los rehenes israelíes capturados desde octubre de 2023. A su vez, se señala que solo un alto el fuego negociado, acompañado de un marco político inclusivo, puede ofrecer una solución duradera y viable. Varios de los firmantes advierten de que están dispuestos a respaldar acciones diplomáticas concretas para impulsar la paz.
Divisiones entre aliados
Sorprende la ausencia de Estados Unidos y Alemania en la declaración, lo que marca un contraste notable con los 25 firmantes, reforzando así una división en las posturas occidentales. El comunicado coincide con una escalada militar israelí en Deir al‑Balah, e intensifica la presión internacional ante la grave crisis humanitaria que afecta ya al 88 % de la población de Gaza, confinada en apenas el 12 % del territorio disponible.