Detenidos 37 integrantes de red que explotaba sexualmente a 162 mujeres sudamericanas

22 Jul 2025 por Redacción Irispress

Una operación conjunta de Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera ha liberado a 162 mujeres de origen sudamericano víctimas de una red dedicada a la explotación sexual. El despliegue, que incluyó 39 registros en siete provincias—Valencia, Alicante, Castellón, Barcelona, Málaga, Murcia y Tarragona—ha culminado con 37 detenidos, nueve de ellos ya en prisión provisional.

Método de operación y condiciones inhumanas
La organización captaba a mujeres vulnerables, muchas sin permiso de residencia, bajo falsas promesas de trabajo y las obligaba a prostituirse en locales camuflados como centros de masajes o viviendas particulares. Las víctimas vivían bajo vigilancia continua, solo podían salir dos horas diarias y eran controladas mediante sistemas de vídeo. Además, el 50 % de lo que recaudaban era retenido por los traficantes, quienes también imponían multas arbitrarias.

Estructura jerárquica y activos incautados
La red operaba con una estructura escalonada: en la cúspide estaban los líderes—frecuentemente vinculados por relaciones familiares o sentimentales—seguido de supervisores y guardias. En los registros se han intervenido 141 000 € en efectivo, tres vehículos y bienes inmobiliarios, además de bloquear cuentas bancarias y vehículos relacionados con la trama.

Reacción y perspectivas judiciales
La operación se activó tras la denuncia de tres víctimas y genera ahora un impulso a la lucha contra la trata en España. Las autoridades han destacado la importancia del trabajo coordinado de varios cuerpos y la colaboración internacional en el combate al delito de explotación sexual.

Comparte: