El IPC acelera tres décimas en junio, situándose en el 2,3 %, mientras los alimentos repuntan al 2,8 %

15 Jul 2025 por Redacción Irispress

En junio, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en España registró un ascenso interanual del 2,3 %, tres décimas más que el 2,0 % observado en mayo. Este repunte rompe la tendencia de moderación de los tres meses anteriores y supera en una décima la estimación preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, la inflación subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, se mantuvo estable en el 2,2 %.

El encarecimiento de la cesta doméstica
La subida se debe principalmente al alza de los carburantes y el gas, que revirtieron en parte la caída registrada en junio del año anterior. Además, aumentaron los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, con especial incidencia en la carne, el pescado y el marisco. El alza en este grupo llevó su tasa anual al 2,8 %, tres décimas más que en mayo.

Impacto variable entre comunidades autónomas
Aunque el aumento es general en todo el territorio, la incidencia varía según la región. Las tasas permanecen más altas en zonas como Baleares y País Vasco (alrededor del 2,8 %) y más bajas en comunidades como Murcia y Canarias (aproximadamente 1,7 %). En términos mensuales, el IPC también registró un avance del 0,7 %, impulsado por sectores como ocio, cultura, vivienda y transporte.

Perspectivas y retos futuros
Con el IPC superando el objetivo del 2 % marcado por el Banco Central Europeo, el Ministerio de Economía destaca que la estabilización permite mantener el poder adquisitivo, especialmente si continúa el ascenso salarial. Sin embargo, los próximos movimientos del precio del crudo, tensiones internacionales o condiciones climáticas que afecten la producción alimentaria pueden tensionar de nuevo el indicador en los próximos meses.

Comparte: