Solo un 25 % de jóvenes españoles apuesta firmemente por combatir los efectos del cambio climático
Un estudio conjunto de la Fundación Naturgy y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud revela que, aunque el 83 % de los jóvenes españoles reconoce la existencia del cambio climático, solo el 25 % adopta una actitud decidida y comprometida para combatirlo. El resto muestra posturas variadas: negacionistas, escépticos, optimistas tecnológicos, o resignados ante la idea de que poco puede hacerse ya.
Desinformación y falta de preparación para enfrentar bulos
El 45 % de los jóvenes de 15 a 19 años reconoce haber sido expuesto a bulos relacionados con sostenibilidad y cambio climático, pero apenas un 19 % confía en su capacidad para detectar noticias falsas. Hombres y personas más jóvenes tienden a confiar menos en su criterio para distinguir la veracidad, lo que complica la formación de una base sólida para la acción climática.
Brecha educativa y urgencia de herramientas para filtrar información
El estudio destaca que casi la mitad de los jóvenes considera que recibió escasa educación ambiental durante la etapa escolar. Además, se señala la importancia de enseñar no solo conocimientos, sino también habilidades críticas para filtrar información en redes sociales, que son su principal fuente sobre sostenibilidad.
Un panorama dual: concienciación sin acción efectiva
Aunque existe una conciencia generalizada acerca de los retos climáticos, predomina el desánimo, especialmente por dos motivos: la percepción de que las causas políticas o institucionales son determinantes y el pesimismo sobre la propia capacidad de influir realmente. Los autores subrayan la necesidad de políticas educativas que potencien la acción individual como parte complementaria al cambio institucional.