El Gobierno convoca a las comunidades tras informarles del reparto de menores migrantes
En la última Comisión Sectorial de Infancia, el Ministerio de Juventud e Infancia comunicó a las comunidades la cifra de menores no acompañados que deberá atender cada una, fijando una “capacidad ordinaria” según criterios poblacionales, renta per cápita, tasa de paro e insularidad. En total, se repartirán alrededor de 3.975 menores entre Andalucía, Madrid, Valencia y otras regiones, dejando fuera del reparto obligatorio a Cataluña y País Vasco, aunque Cataluña acogerá voluntariamente 31 jóvenes.
Rechazo y recursos pendientes
Once comunidades, encabezadas por Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, calificaron el decreto de reparto de “imposición” y lo han recurrido ante el Tribunal Constitucional. Los gobiernos regionales del PP denuncian una falta de consenso y financiación insuficiente para asumir los traslados.
Apoyo financiero y mecanismo de “contingencia”
Se han asignado 100 millones € para los traslados y 22 millones adicionales destinados a las regiones más saturadas (Canarias, Ceuta, Melilla y Baleares). Además, una comunidad podrá activar la derivación de menores si triplica su capacidad ordinaria.
Coordinación estricta y seguimiento judicial
Canarias ya ha incorporado 827 menores al sistema estatal tras una orden del Tribunal Supremo, que exige informes quincenales sobre su acogida. El Gobierno y las comunidades acordaron crear una comisión para supervisar la distribución, y los primeros traslados están previstos para finales de agosto, con seguimiento continuo.