Bruselas recorta 1.100 millones del quinto pago de fondos a España por incumplir compromisos
La Comisión Europea ha aprobado este lunes el quinto desembolso del Plan de Recuperación (NextGenerationEU) a España, por un total neto de 22.926 millones , pero ha recortado unos 1.100 millones por incumplir varios hitos clave. El pago aprobó 82 de los 84 compromisos pactados, pero dejó pendientes otros tres importantes.
Temporalidad de funcionarios interinos: Bruselas ha aplicado una retención de unos 626 millones al considerar que las medidas no compensan adecuadamente conforme a una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.
Equiparación fiscal del diésel: Se han congelado otros 460 millones debido al fracaso de la reforma fiscal, que no pudo ser aprobada en el Congreso.
Digitalización de administraciones locales y regionales: Se han retenido aproximadamente 40 millones por avances insuficientes en este ámbito.
Plazo adicional y vías para recuperar los fondos
España dispone ahora de seis meses para corregir estos incumplimientos y desbloquear los 1.100 millones pendientes, según establece el mecanismo del plan europeo. El Gobierno, en contacto directo con Bruselas, ya trabaja en adaptar la Ley de Función Pública, movilizar apoyos para el impuesto al diésel y presentar evidencias adicionales sobre la digitalización municipal y autonómica.
Contexto y magnitud del desembolso
Con este quinto pago, España suma ya cerca de 55.000 millones € en ayudas no reembolsables —aproximadamente el 70 % del total asignado hasta la fecha—, consolidándose como el país que más fondos ha recibido en la UE. El desembolso neto asciende a 22.926 millones, de los cuales 6.991 corresponden a subvenciones y 15.935 millones a préstamos.