Europa puede ganar hasta 200.000 millones USD en exportaciones gracias a los aranceles
Un estudio del McKinsey Global Institute prevé que Europa se podría convertir en el principal beneficiario del reajuste del comercio global derivado de los aranceles impuestos por EE. UU. y China. Según el informe, el continente podría sumar hasta 200.000 millones de dólares en nuevas exportaciones hacia ambos mercados.
Reordenación de cadenas de suministro
Los elevados aranceles están obligando a EE. UU. y China a diversificar sus proveedores. Europa se perfila como una alternativa sólida, sobre todo en sectores donde sus bienes pueden sustituir importaciones chinas, particularmente semiconductores y componentes automovilísticos. McKinsey indica que «Estados Unidos está comprando más, pero de otros países» debido a esta situación.
Potencial de crecimiento para múltiples sectores
Hasta 70 países, entre ellos europeos y latinoamericanos, podrían aumentar sus exportaciones a EE. UU. en más de un 10 %. El informe destaca que la restructuración comercial favorece a regiones con capacidad industrial y proximidad estratégica, donde Europa tiene ventaja frente a otros mercados emergentes.
Estrategia clave para evitar recesión
La oportunidad no está exenta de desafíos: se necesita reforzar la producción local, mejorar la competitividad y aprovechar el momento para consolidarse como actor central en nuevas cadenas de valor globales. Europa tiene ahora una ventana para fortalecer su posición económica ante un cambio geopolítico profundo.