BRICS evitan confrontación con Trump y respaldan a Putin en pleno asalto de Ucrania
Durante la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, los líderes optaron por evitar un enfrentamiento directo con Donald Trump. Aunque se criticaron las medidas proteccionistas y posibles nuevas tarifas, la declaración oficial no aludió expresamente a Estados Unidos, manteniendo un tono diplomático y centrado en exigir reformas al sistema multilateral.
Apoyo indirecto a Rusia
En lugar de condenar la invasión rusa, el grupo expresó su “grave preocupación” por los recientes ataques ucranianos en regiones fronterizas rusas. El texto reprobó enérgicamente dichos bombardeos, sin señalar a Rusia como agresora, y reivindicó el papel de Putin al intervenir por videoconferencia, reforzando su presencia en un foro que no quería aislarlo.
Rechazo al proteccionismo y al colapso multilateral
Los BRICS también aprovecharon la ocasión para denunciar el proteccionismo comercial global y la militarización de la OTAN. Reclamaron un nuevo orden internacional que promueva el uso de monedas locales en el comercio y exija reformas urgentes en entidades como la ONU, el Banco Mundial y el FMI, apuntando hacia un sistema más equitativo para el Sur Global.
Equilibrio delicado en un escenario global tenso
La declaración de 126 puntos refleja el deseo de mantener una postura cohesiva frente a Trump y su amenaza arancelaria, al tiempo que estrecha lazos con Rusia y cuestiona la hegemonía occidental. Con miembros como China, Brasil, India y Sudáfrica, este bloque busca posicionarse como una voz alternativa en un mundo cada vez más polarizado.